Resumen:
La investigación esta direccionada a la proyección de un corto documental acerca
del deporte automovilístico que se desarrolla en Quito e Ibarra, manifestando que el deporte
tuerca nos infiere a todos.
Para poder realizar este corto documental es importante conocer y hacer una breve
reseña histórica acerca del automovilismo en general y los inicios en el Ecuador, de esta
forma lograr documentar el tema.
El automovilismo se crea en el continente Europeo a finales del siglo XIX por gente
de estatus alto, en esa época se daban a la par la exhibición de autos como carreras de autos,
poco a poco se van desarrollando competencias en carreras abiertas, sin embargo esto creaba
cierto peligro para los participantes de modo que, crean circuitos cerrados lo que ahora
conocemos como la Formula 1 y carreras cerradas en tránsito como es el Rally.
En el Ecuador el deporte automovilístico se da en los años 70, donde la economía
estaba a flote ya que el país se había convertido en una nación petrolera, y el automovilismo
creció impresionantemente. Dado esto empezaron a realizar competencias de ruta y de
circuito acondicionando en las calles de Quito, Guayaquil, Cuenca, Riobamba y Ambato.
Pero gracias al gran auge que este deporte empezó a tener se crearon los autódromos que
ahora se conocen en Yahuarcocha – Ibarra y Salinas, donde se podría hacer prácticas
libremente.
En ese tiempo el equipo ecuatoriano integrado por los pilotos Guillermo Ortega,
Fausto Merello y el alterno Lothar Ranft queda en un Porsche 908-2 séptimos en la general
y sextos en la clase sport-prototipos en el campeonato las 24 Horas de Le Mans.
En los años 80 el nivel automovilístico baja y una de las razones era lo costoso que
se volvió adquirir vehículos de carrera gracias al incremento de los aranceles, pero aun así
varios pilotos ecuatorianos ganan.