Repositorio Dspace

Estudio de factibilidad para crear una empresa productora de espárragos, en el cantón Urcuquí, Ibarra.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Pérez Figueíras, Elfio Manuel
dc.contributor.author Herrera Aguilar, Sandra Soledad
dc.date.accessioned 2016-07-15T21:52:35Z
dc.date.available 2016-07-15T21:52:35Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.citation Herrera Aguilar, Sandra Soledad (2016). Estudio de factibilidad para crear una empresa productora de espárragos, en el cantón Urcuquí, Ibarra. Quito UISRAEL. Administración de Empresas. 88p. es_ES
dc.identifier.other UISRAEL-EC-ADME-378.242-06
dc.identifier.uri http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/1183
dc.description In this project, a feasibility study was developed to create a company producing asparagus in the Canton Urcuquí of the province of Ibarra. The cultivation of asparagus is considered in Ecuador as a non-traditional crop, the population needs were studied in the provinces of Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua and Chimborazo where child malnutrition rates exceed 50%. As a fact of this, it was necessary to insert into the market a highly nutritious product that reduces this problem. Weather, road, human and economic conditions were the main variables considered to elect Urcuquí as the sector where the plant was developed under a previous market analysis. The first crop of product is made from eighteen months of planting, and the first revenues are conducted from the second year of the project. Indicators such as the internal rate of return TIR was found to be 10% and Net Present Value NPV of approximately $ 74,000, reaching the conclusion that the project is profitable in the 5 years, same as that the financial study. es_ES
dc.description.abstract En el presente proyecto se desarrolló un estudio de factibilidad para crear una empresa productora de espárragos, en el Cantón Urcuquí de la provincia de Ibarra. El cultivo de los espárragos es considerado en el Ecuador como un cultivo no tradicional, se estudió las necesidades de la población en provincias como Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua y Chimborazo en donde los índices de desnutrición infantil superan el 50%. Debido a esto fue necesario insertar en el mercado un producto altamente nutritivo que reduzca este problema. Las condiciones climáticas, viales, humanas y económicas fueron las principales variables que se consideraron para elegir a Urcuquí como el sector en donde se desarrolló la planta, bajo un previo análisis de mercado. La primera cosecha del producto se realiza a partir del año y medio de la siembra, y los primeros ingresos se llevan a cabo a partir del segundo año del proyecto. Los indicadores como la tasa interna de retorno TIR resultó ser del 10% y un Valor Actual Neto VAN de 74 mil dólares aproximadamente, llegando a la conclusión que el proyecto es rentable en los 5 años en que se realizó el estudio financiero. es_ES
dc.format.extent 88p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito: Universidad Israel, 2016 es_ES
dc.relation.ispartofseries ADME;06
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject Cultivo es_ES
dc.subject Urcuquí es_ES
dc.subject Estudio de factibilidad es_ES
dc.subject Cosecha es_ES
dc.subject.other Administración es_ES
dc.subject.other Investigación es_ES
dc.subject.other Proyecto es_ES
dc.subject.other Empresa es_ES
dc.title Estudio de factibilidad para crear una empresa productora de espárragos, en el cantón Urcuquí, Ibarra. es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta