Resumen:
Las Diabladas de Píllaro, una fiesta declarada patrimonio cultural de la humanidad que se
realiza los seis primeros días del mes de enero en la cual existe un número de personajes que
se ve envueltos en esta fiesta, uno de los personajes y objeto de esta investigación son las
máscaras de los diablos de Píllaro, máscaras coloridas y con una morfología única, presentan
características que hacen que las distingan de forma fácil de cualquier otro tipo de máscaras
que pertenecen a otros festivales, nacionales como internacionales. Las máscaras datan
aproximadamente desde hace ciento cincuenta años cuando inicio esta tradición y a lo largo
del tiempo han pasado por una transición morfológica; pasando de ser máscaras con rasgos
humanos a máscaras monstruosas con un sin número de cuernos, en su mayoría pertenecientes
a animales como toro, buey y venado de cola blanca. El presente proyecto tiene como
finalidad diseñar un book ilustrado para enfatizar los cambios morfológicos de las máscaras
desde el año 1970 hasta el presente año, a través de la investigación en el museo de EL Pacto
ubicado en la parroquia de Píllaro, y teniendo como referencia al artista plástico Ítalo Espín,
quien se ha dedicado a coleccionar y diseñar las máscaras de la Diablada de Píllaro. A través
de la aplicación de técnicas de ilustración se pretende mostrar los cambios de estas máscaras.
Palabras Clave: Diablada, Píllaro, book infográfico, máscara, morfología.
Descripción:
Abstract
The Diabladas de Píllaro, a festival declared a cultural heritage of humanity that takes place on
the first 6 days of the month of January in which there are a number of characters that are
involved in this party, one of the characters and object of this investigation are the masks of
the devils of Píllaro, colorful masks with a unique morphology, present characteristics that
make them easily distinguishable from any other type of masks that belong to other festivals,
national and international. The masks date approximately 150 years ago when this tradition
began and over time they have undergone a morphological transition; going from being masks
with human features to monstrous masks with a number of horns, mostly belonging to animals
such as bull, ox and white-tailed deer. The purpose of this project is to design an illustrated
book to emphasize the morphological changes of the massacres from the year 1970 to the
present year, through research in the Pact Museum located in the parish of Píllaro, and with
reference to the artist plastic Ítalo Espín, who has dedicated himself to collecting and
designing the masks of Diablada de Píllaro. Through d the application of illustration
techniques is intended to show the changes of these masks.
Key Words: Diablada, Píllaro, infographic book, mask, morphology