Repositorio Dspace

Aula Virtual para la enseñanza y aprendizaje de ecuaciones de primer grado mediado por TIC

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Fernández Rivero, Ernesto Venancio
dc.contributor.author Unda, Luis Gustavo
dc.date.accessioned 2020-11-06T04:29:37Z
dc.date.available 2020-11-06T04:29:37Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.citation Unda Luis Gustavo (2020) Aula Virtual para la enseñanza y aprendizaje de ecuaciones de primer grado mediado por TIC UISRAEL, MAESTRÍA EN EDUCACIÓN, MENCIÓN: GESTIÓN DEL APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC Quito: Universidad Israel 2020, 75p. PhD. Fernández Rivero Ernesto Venancio UISRAEL-EC-MASTER-EDUC-378-242-2020-133 es_ES
dc.identifier.other UISRAEL-EC-MASTER-EDUC-378-242-2020-133
dc.identifier.uri http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/2684
dc.description Mathematics for many years has been one of the subjects that students are reluctant to include them among their favorites, making it difficult to carry the learning process in a good way and be able to achieve the objectives. As can be seen, the country is “… in the group of countries with less than 50% of correct answers, that is, on average only half reach the proposed objectives. Is This trend is confirmed by the Third Regional Comparative and Explanatory Study - TERCE - of the UNESCO ”(Madrid, 2019) Added to this are the difficulties that the Ecuadorian student has in knowing how to function "in situations that require the ability to solve mathematical problems that results of the PISA-D 2018 tests, in which Ecuador participated for the first time. 70.9% (…) did not reach level 2 in Mathematics ”(Universo, 2019), called as a basic level of performance. So we teachers have the challenge of optimizing the teaching process and learning. In the "Luis Fernando Ruiz" Educational Unit, after the analysis of low performance carried out in end-of-year course meetings, the lowest marks among the subjects of the common core is mathematics, it was thus evidenced that the results encompass all institutions as shown the PISA-D 2018 tests. So, considering that the mathematics contents are progressive and cumulative, that the degree of complexity increases and the development of logical thinking is needed mathematical problem solving has been an important factor in considering the next investigation. For this research it is intended to use techno-educational tools to change the situation in which students find themselves, integrating theories of constructivism and Connectivism in the classroom and in this way dynamism is strengthened with materials and resources pleasant and easy to use and understand technology, which leads to an improvement in the level of mathematical logical reasoning, critical thinking and problem solving that are 21st century student skills to apply in everyday situations. es_ES
dc.description.abstract Las matemáticas desde muchos años atrás ha sido una de las materias que los estudiantes son reacios a incluirlas entre sus favoritas, por lo que resulta dificultoso llevar el proceso de aprendizaje de una buena manera y poder alcanzar los objetivos. Como se puede evidenciar el país se encuentra “…en el grupo de países con menos del 50% de respuestas correctas, es decir, en promedio solo la mitad alcanzan los objetivos propuestos. Esta tendencia es confirmada por el Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo — TERCE— de la UNESCO” (Madrid, 2019) A esto se suman, las dificultades que tiene el estudiante ecuatoriano en saber desenvolverse “en situaciones que requieren la capacidad de resolver problemas matemáticos que arrojaron los resultados de las pruebas PISA-D 2018, en las que el Ecuador participó por primera vez. El 70,9% (…) no alcanzó en Matemáticas el nivel 2” (Universo, 2019), denominado como un nivel básico de desempeño. Entonces los docentes tenemos el reto de optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje. En la Unidad Educativa “Luis Fernando Ruiz”, después del análisis de bajo rendimiento realizado en juntas de curso de fin de año, las más bajas notas entre las asignaturas del tronco común es matemática, se evidenció así que los resultados engloban a todas las instituciones como demuestra las pruebas PISA-D 2018. Entonces, considerando que los contenidos de matemática son progresivos y acumulativos, que van aumentando el grado de complejidad y se necesita el desarrollo del pensamiento lógico matemático para la resolución de problemas, ha sido un factor importante para considerar la siguiente investigación. Para esta investigación se pretende usar herramientas tecno – educativas para cambiar la situación en la que se encuentra los estudiantes, integrando teorías del constructivismo y conectivismo en el aula clase y de esta manera se fortalezca el dinamismo con materiales y recursos tecnológicos agradables y fáciles de utilizarlos y entenderlos, lo que conlleve a mejorar el nivel de razonamiento lógico matemático, pensamiento crítico y resolución de problemas que son habilidades de los estudiantes del siglo XXI para aplicar en situaciones cotidianas día a día. es_ES
dc.format.extent 75p es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador: Universidad Tecnológica Israel es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject Docentes es_ES
dc.subject enseñanza es_ES
dc.subject Investigación es_ES
dc.subject Fortaleza es_ES
dc.subject.other Educación es_ES
dc.subject.other Técnicas es_ES
dc.title Aula Virtual para la enseñanza y aprendizaje de ecuaciones de primer grado mediado por TIC es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta