Resumen:
Dada las costumbres y la naturaleza de los ecuatorianos, la agricultura ha
formado parte de su idiosincrasia y medio de vida en la mayor parte del Ecuador,
es por eso que actualmente se está dando mayor impulso a las inversiones agrícolas
para de esta manera aprovechar los recursos naturales que el país posee, es así que
este emprendimiento es una buena alternativa de inversión. Este proyecto está
formado por tres capítulos, el capítulo I está relacionado con la fundamentación
teórica, con una investigación efectuada en el ámbito nacional sobre la
comercialización y producción de uvilla deshidratada. El capítulo II está constituido
por el estudio de mercado comprende lo relacionado a la localización, tamaño e
ingeniería del proyecto, además de la utilización de una muestra de personas
consumidoras de la ciudad de Quito. En el siguiente capítulo que es el III trata de
la Propuesta y datos generales de la empresa, además de un análisis financiero
detallado y sus índices y realizar un estudio de factibilidad del proyecto. Finalmente
tenemos las conclusiones y recomendaciones.
Palabras claves: factibilidad, viabilidad, empresa, uvilla, índices financieros