Resumen:
En el mundo actual existe varios cambios climáticos que se evidencia día a día, las especies
que se apagan tanto en flora como en fauna endémica de cada región, que sin lugar a duda
inquietan con la supervivencia del ecosistema de territorios en subsistencia, cabe mencionar que
las habilidades más manipuladas en las ordenaciones son las que están concernientes con el
ahorro de energía, gestión de contaminación y residuos sólidos, los mismos que son
precisamente por ser las más aceptadas para poder escalar gradualmente en el camino de las
buenas prácticas ambientales.
Al ser un proyecto que ayuda a minimizar el calentamiento global del planeta, y el cuidado de
los diferentes ecosistemas que posee el Ecuador y sus cuatro regiones toma como eje principal la
importancia de reciclar empezando desde los hogares, y de la misma manera incentivando a los
jóvenes universitarios a generar conocimiento y pasión al cuidado ambiental de la mano de las
diferentes estrategias a presentarse por los estudiantes de la carrera de Turismo de la
Universidad, implementando nuevos canales de distribución masiva de los proyectos elaborados
en los cuales se puedan optimizar las diferentes habilidades tecnológicas, cognitivas, y de esa
manera aprovechar al máximo el reciclaje como desarrollo integral de la sociedad