Resumen:
Un modelo pedagógico es una estructura que orienta a los establecimientos educativos en el
transcurso de enseñanza-aprendizaje, mediante una serie de acciones que permiten a los docentes
alcanzar los objetivos y metas planteadas, según la misión y visión de una comunidad educativa (Perez,
2020). Cabe mencionar que el estudio de la informática a nivel mundial viene siendo un área del
conocimiento que ha revolucionado su utilidad en las diversas actividades de los seres humanos.
En relación a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la informática, es
una herramienta tecnológica donde docentes y estudiantes estimulan un aprendizaje a través de
contenidos pedagógicos, teniendo como componente clave a los sistemas educativos de hoy en día,
que fortalecen las metodologías del proceso enseñanza-aprendizaje, mediante una dinámica
colaborativa e interactiva (Cruz et al., 2019).
En el Ecuador la educación de la informática genera competencias laborales garantizadas por
una formación técnica; considerando que estas figuras profesionales forman parte de las prácticas
estudiantiles en el bachillerato. Por otro lado, ésta pretende fortalecer y reactivar la parte económica
de las familias. Ante ésta consideración (Villa & Poblete, 2007, p. 23) menciona que: "entendemos
por competencia el buen desempeño en contextos diversos y auténticos basados en la integración y
activación de conocimientos (...)”, citado por: (Rodríguez et al., 2018), esto quiere decir, que los
estudiantes de informática deben ser capaces de desenvolverse en su entorno (p.165).
Por otro lado, esta área se define en el Ecuador como figura profesional mediadas por la TIC,
donde los alumnos mediante el Enunciado General del Currículo 2017, adquieren una formación
específica basada en competencias (Ministerio de Educación, 2017). A su vez como área técnica
trabaja de forma disciplinar, estableciendo múltiples aplicaciones que permitan a los seres humanos
crear, ordenar y sistematizar cualquier tipo de documentación. Así como la comunicación por varias
redes informáticas desarrolladas en nuestro país con el uso de la ciencia y la tecnología, la cual está
tratando de establecerse como prioridad en nuestro territorio.
Descripción:
The pedagogical model provides guidelines to organize the pedagogical purposes which are defined
contents and specify the relationship between teachers and students. With the application of
pedagogical model for language and literature, different strategies, methodological and
didactics to build meaningful learning. (Gomez Contreas et al., 2019)
Latin American literature begins with the ancestral peoples rich in culture and diversity. The
ancient cultures inspired writers to develop a literature that narrates the
events and feelings of the civilizations of the region.
On the other hand, the mother tongue of the ancestral cultures was modified by the
conquerors in their eagerness to evangelize and introduce their customs. In the region, education
language and literature focuses on the correct use of writing and the literary assessment of authors
recognized by society.
In our country, the educational model responds to a need to value the mother tongue and the
others that are considered essential for the region. From history, writing and reading
constitute the important requirement for the progress of society.
On the other hand, the Ministry of Education through the (National Curriculum, 2016) exposes the
study of language and literature as an area is compulsory at each level and as a basis for the others
knowledge areas.