Resumen:
La salud es un derecho fundamental de todos los seres humanos y se considera como un eje
universal para el desarrollo de las personas, independientemente de las condiciones
socioeconómicas, étnicas, religiosas o culturales de una determinada región del mundo.
El problema de salud más importante para los camilleros se debe al riesgo ergonómico, el
86% de estos están asociados con la actividad física y evolucionan con el tiempo en lo que se
conoce como trastornos musculo esqueléticos (TEM). Esto suele ser evidente cuando un
trabajador realiza su actividad mecánicamente, afecta la calidad de vida personal y profesional.
Este tipo de lesiones pueden considerarse inofensivas en se momento, pero si no se tratan a
tiempo, pueden convertirse en un problema permanente y afectar la salud de las personas
(Arboleda & Moran, 2019).
Se plantea entonces que la manipulación manual de cargas hace referencia a como se
transporta o se sostiene una carga, esto incluye levantar, colocar, empujar, tirar, transportar,
mover; de forma manual independientemente de la preparación física y la tensión postural que
ejerza el trabajador en el momento de realizar sus labores. En función de lo planteado los
hospitales y los profesionales de la salud pueden implementar medidas de control para trasladar
al paciente desde un lugar a otro (Solis, 2021).
Los factores de riesgo laboral en nuestro medio están presentes como una dificultad habitual
debido a que todos los trabajadores de alguna forma se encuentran expuestos a cualquier
evento tanto físico como mental , en forma específica el riesgo ergonómico deriva de las tareas
que desempeña el trabajador a su vez estas causan efectos indeseables en la salud de los
empleados produciendo limitación funcional físico o mental en el ejercicio de sus labores
cotidianas ya sea por realizar actividades que se convierten en un sobreesfuerzo físicos, estáticos
o dinámicos, al momento de realizar las tareas laborales durante el trabajo (A. Zamora, 2021).
La presente investigación tiene como finalidad analizar la influencia que tienen los riesgos
ergonómicos dentro del personal de camilleros del Hospital General Machala, los cuales están
expuestos a estos por la jornada laboral y las actividades que realizan; las herramientas que se
implementarán en este estudio son el Cuestionario Nórdico de Kuorinka y la Evaluación del
riesgo por manipulación manual de pacientes (Método MAPO).
2
Problema de investigación
Crear un ambiente adecuando de trabajo utilizando las herramientas y el equipo idóneo,
dentro de las empresas cuyo actor principal es el trabajador es el objetivo del estudio de la
ergonomía, que va encaminada a ajustar los recursos humanos de acuerdo a las necesidades del
medio en que se desarrolla la actividad productiva, creando así un ambiente de bienestar en su
puesto de trabajo.
Dentro de las actividades, ya sean domésticas o de trabajo, tenemos que realizar tareas
diarias que son rutinarias y que las ejecutamos por largos periodos de tiempo, de esta manera
las personas se deben acomodar a este entorno para cumplir con su actividades muchas de las
veces adoptando posturas forzadas, siendo esta la causa de molestias musculo esqueléticas que
generalmente son de aparición aguda y de carácter inofensivo ,cuyos síntomas por lo general
son ignorados por las personas y finalmente terminan auto medicándose analgésicos, para
aplacar el dolor sin ser esta la solución, ya que con el pasar el tiempo esta condición se va
agravado por los mismos movimientos repetidos, posturas forzadas y movimientos que
requieren de fuerza física, de esta manera la molestia osteomuscular se hace crónico y puede
ocasionar una lesión permanente.
En el Hospital General Machala el personal que labora como camilleros durante este año ha
acudido al área de salud ocupacional para agendar atención medica asumiendo como principal
motivo de consulta, dolor osteomuscular y sobre todo dolor de columna baja siendo la principal
causa de su molestia postura forzada y el levantamiento de pesos excesivos. Esto origina
ausentismo laboral, baja productividad y en el peor de los casos lesiones osteomusculares que
se pueden complicar.
Ante esta problemática surge la necesidad de diseñar un programa preventivo para controlar
el riesgo ergonómico con el fin de reducir lesiones y enfermedades osteomusculares, disminuir
la fatiga por carga física además de optimar la calidad y seguridad, así mismo mejorar las
condiciones y la calidad de vida en el trabajo, en un entorno que resulte seguro y cómodo para
los camilleros que laboran en el Hospital General Machala.
Descripción:
Health is a fundamental right of all human beings and is considered as an axis
universal for the development of people, regardless of the conditions
socioeconomic, ethnic, religious or cultural characteristics of a particular region of the world.
The most important health problem for stretcher bearers is due to the ergonomic risk, the
86% of these are associated with physical activity and evolve over time in what is
known as musculoskeletal disorders (MSD). This is usually evident when a
worker performs his activity mechanically, affects the quality of personal and professional life.
These types of injuries can be considered harmless at the time, but if they are not treated
time, they can become a permanent problem and affect people's health
(Grove & Moran, 2019).
It is then stated that the manual handling of loads refers to how
carries or holds a load, this includes lifting, placing, pushing, pulling, carrying,
move; manually regardless of the physical preparation and the postural tension that
exerts the worker at the time of performing their work. Based on what was stated
hospitals and health professionals can implement control measures to transfer
the patient from one place to another (Solis, 2021).
Occupational risk factors in our environment are present as a common difficulty
because all workers are in some way exposed to any
both physical and mental event, specifically the ergonomic risk derived from the tasks
carried out by the worker, in turn, cause undesirable effects on the health of the workers.
employees producing physical or mental functional limitation in the exercise of their work
either by performing activities that become a physical overexertion, static
or dynamic, when performing work tasks during work (A. Zamora, 2021).
The purpose of this research is to analyze the influence of risks
ergonomics within the stretcher staff of the Machala General Hospital, which are
exposed to these due to the working day and the activities they carry out; the tools that
implemented in this study are the Nordic Kuorinka Questionnaire and the Assessment of
risk due to manual handling of patients (MAPO Method).