Resumen:
En la actualidad, tanto a nivel mundial y nacional se busca cuidar de la salud de los trabajadores
que brindan sus servicios a cualquier empresa o institución ya sea a nivel privado o público, es por
esto que las políticas actuales de la mayoría de países en todo el mundo han creado leyes y normas a
través de entes reguladores que ayuden a mejorar el ámbito laboral y las personas trabajen en
lugares seguros y saludables, todo esto de una manera obligatoria y que en algún momento puede
ser sancionado al comprobarse el incumplimiento de algunos de los puntos estratégicos que cada
país crea conveniente.
La revolución industrial desde sus inicios ha tenido por objetivo mejorar la economía a nivel
mundial tanto en países desarrollados como subdesarrollados, para lo cual las industrias han
generado condiciones de trabajo de acuerdo a sus capacidades económicas y que muchas veces
pueden provocar algún daño dentro de la salud de los trabajadores por más adecuaciones
sofisticadas que las mismas implementen; aunque existen otras instituciones que a pesar de
limitaciones económicas que estas poseen han logrado ejecutar programas de vigilancia de salud
confortables con el suficiente análisis y estrategias que nacen partir de una buena investigación.
(Miller, 2018)
Además, esta evolución se ha dado por los seres humanos que constituyen la fuerza laboral
principal debido a la creatividad que tienen cada uno de ellos en cada actividad encomendada de un
trabajo y que han venido realizando con el pasar del tiempo, pero a su vez esta fuerza laboral se
vuelve un problema cuando provoca algún daño sea físico, psicológico o social en cada ser humano.
Es por esto por lo que en la actualidad la Organización Mundial de la Salud tiene un compromiso
extenso de mejorar las condiciones de salud de los trabajadores, pues si bien el trabajo puede
sostener el desarrollo humano, a su vez puede crear muchas desigualdades y problemas en el
ámbito de la salud.
Descripción:
At present, both globally and nationally, it seeks to take care of the health of workers
that provide their services to any company or institution, whether private or public, is by
this that the current policies of most countries around the world have created laws and regulations to
through regulatory entities that help improve the workplace and people work in
safe and healthy places, all this in a mandatory way and that at some point can
be sanctioned when non-compliance with some of the strategic points that each
country sees fit.
The industrial revolution since its inception has aimed to improve the economy at a global level.
both in developed and underdeveloped countries, for which the industries have
generated working conditions according to their economic capacities and that many times
can cause some damage to the health of workers due to more adjustments
sophisticated that they implement; although there are other institutions that despite
economic limitations that they have have managed to execute health surveillance programs
comfortable with sufficient analysis and strategies that are born from good research.
(Miller, 2018)
In addition, this evolution has been given by the human beings who constitute the labor force.
main due to the creativity that each one of them has in each activity entrusted to a
work and what they have been doing over time, but in turn this labor force is
it becomes a problem when it causes some physical, psychological or social damage in each human being.
This is why the World Health Organization currently has a commitment
extensive goal of improving the health conditions of workers, because although work can
sustain human development, in turn can create many inequalities and problems in the
health field.