Repositorio Dspace

ENTORNO VIRTUAL PARA ESTUDIANTES CON CAPACIDAD ACELERADA DE APRENDIZAJE.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor MSC CORTIJO JACOMINO, RENE CEFERINO
dc.contributor.author PEREZ LLAMUCA, JONATHAN FRANCISCO
dc.date.accessioned 2023-01-30T17:09:05Z
dc.date.available 2023-01-30T17:09:05Z
dc.date.issued 2022-09
dc.identifier.citation PEREZ LLAMUCA JONATHAN FRANCISCO (2022) ENTORNO VIRTUAL PARA ESTUDIANTES CON CAPACIDAD ACELERADA DE APRENDIZAJE. Quito: Universidad Israel, 2022 66p. MsC. CORTIJO JACOMINO RENE CEFERINO, UISRAEL-EC-MASTER-EDUC-378.242-2022-039. es_ES
dc.identifier.other UISRAEL-EC-MASTER-EDUC-378.242-2022-039.
dc.identifier.uri http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/3293
dc.description In the background of the digital era that manifests an accelerated updating and progress in terms of knowledge and technological developments, education as an alternative to improve the quality of life of the human being is preparing to be included in this digital revolution. Now more than ever communication technologies are part of educational environments, seeking to optimally use tools that serve to generate knowledge and the administration of the institution. However, many of the technological resources such as virtual classrooms, environments in which students can develop their knowledge, they are not used in the best way. As a consequence, teachers do not generate a need for Information Technology and communication, because by not expressing this need they are not forced to adopt a training comprehensive in these fields. Learners with accelerated abilities have a yearning to share what they know, to teachers are able to recognize their knowledge and creativity. (educational guidelines, students with high intellectual capacities; 2013). But without an efficient environment where they can manifest these needs their potentials are diminished. The present investigation has its focus on the students of the tenth grade of Education Basic General of the María Auxiliadora School in Cuenca, with the idea of ​​resolving the deficit of digital tools available for students with accelerated learning. es_ES
dc.description.abstract En el trasfondo de la era digital que manifiesta una acelerada actualización y progreso en cuanto a conocimientos y desarrollos tecnológicos, la educación como alternativa a mejorar la calidad de vida del ser humano se dispone a incluirse en esta revolución digital. Ahora más que nunca las tecnologías de comunicación forman parte de los entornos educativos, buscando emplearse de forma óptima herramientas que sirvan para la generación de conocimientos y la administración de la institución. Sin embargo, muchos de los recursos tecnológicos como las aulas virtuales, entornos en los cuales los estudiantes pueden desarrollar sus conocimientos, no son aprovechados de la mejor manera. Como consecuencia los docentes no generan una necesidad sobre las Tecnologías de la información y comunicación, pues al no manifestar dicha necesidad no se ven obligados a adoptar una formación integral en estos campos. Los estudiantes con capacidades aceleradas poseen un anhelo de compartir lo que saben, de que los docentes sean capaces de reconocer sus conocimientos y su creatividad. (orientaciones educativas, alumnado con altas capacidades intelectuales; 2013). Pero sin un entorno eficiente donde pueden manifestar estas necesidades sus potenciales se ven mermados. La presenta investigación tiene su enfoque en las estudiantes del décimo grado de Educación General Básica del Colegio María Auxiliadora de Cuenca, con la idea de resolver el déficit de herramientas digitales disponibles para estudiantes con un aprendizaje acelerado.En el trasfondo de la era digital que manifiesta una acelerada actualización y progreso en cuanto a conocimientos y desarrollos tecnológicos, la educación como alternativa a mejorar la calidad de vida del ser humano se dispone a incluirse en esta revolución digital. Ahora más que nunca las tecnologías de comunicación forman parte de los entornos educativos, buscando emplearse de forma óptima herramientas que sirvan para la generación de conocimientos y la administración de la institución. Sin embargo, muchos de los recursos tecnológicos como las aulas virtuales, entornos en los cuales los estudiantes pueden desarrollar sus conocimientos, no son aprovechados de la mejor manera. Como consecuencia los docentes no generan una necesidad sobre las Tecnologías de la información y comunicación, pues al no manifestar dicha necesidad no se ven obligados a adoptar una formación integral en estos campos. Los estudiantes con capacidades aceleradas poseen un anhelo de compartir lo que saben, de que los docentes sean capaces de reconocer sus conocimientos y su creatividad. (orientaciones educativas, alumnado con altas capacidades intelectuales; 2013). Pero sin un entorno eficiente donde pueden manifestar estas necesidades sus potenciales se ven mermados. La presenta investigación tiene su enfoque en las estudiantes del décimo grado de Educación General Básica del Colegio María Auxiliadora de Cuenca, con la idea de resolver el déficit de herramientas digitales disponibles para estudiantes con un aprendizaje acelerado.En el trasfondo de la era digital que manifiesta una acelerada actualización y progreso en cuanto a conocimientos y desarrollos tecnológicos, la educación como alternativa a mejorar la calidad de vida del ser humano se dispone a incluirse en esta revolución digital. Ahora más que nunca las tecnologías de comunicación forman parte de los entornos educativos, buscando emplearse de forma óptima herramientas que sirvan para la generación de conocimientos y la administración de la institución. Sin embargo, muchos de los recursos tecnológicos como las aulas virtuales, entornos en los cuales los estudiantes pueden desarrollar sus conocimientos, no son aprovechados de la mejor manera. Como consecuencia los docentes no generan una necesidad sobre las Tecnologías de la información y comunicación, pues al no manifestar dicha necesidad no se ven obligados a adoptar una formación integral en estos campos. Los estudiantes con capacidades aceleradas poseen un anhelo de compartir lo que saben, de que los docentes sean capaces de reconocer sus conocimientos y su creatividad. (orientaciones educativas, alumnado con altas capacidades intelectuales; 2013). Pero sin un entorno eficiente donde pueden manifestar estas necesidades sus potenciales se ven mermados. La presenta investigación tiene su enfoque en las estudiantes del décimo grado de Educación General Básica del Colegio María Auxiliadora de Cuenca, con la idea de resolver el déficit de herramientas digitales disponibles para estudiantes con un aprendizaje acelerado.En el trasfondo de la era digital que manifiesta una acelerada actualización y progreso en cuanto a conocimientos y desarrollos tecnológicos, la educación como alternativa a mejorar la calidad de vida del ser humano se dispone a incluirse en esta revolución digital. Ahora más que nunca las tecnologías de comunicación forman parte de los entornos educativos, buscando emplearse de forma óptima herramientas que sirvan para la generación de conocimientos y la administración de la institución. Sin embargo, muchos de los recursos tecnológicos como las aulas virtuales, entornos en los cuales los estudiantes pueden desarrollar sus conocimientos, no son aprovechados de la mejor manera. Como consecuencia los docentes no generan una necesidad sobre las Tecnologías de la información y comunicación, pues al no manifestar dicha necesidad no se ven obligados a adoptar una formación integral en estos campos. Los estudiantes con capacidades aceleradas poseen un anhelo de compartir lo que saben, de que los docentes sean capaces de reconocer sus conocimientos y su creatividad. (orientaciones educativas, alumnado con altas capacidades intelectuales; 2013). Pero sin un entorno eficiente donde pueden manifestar estas necesidades sus potenciales se ven mermados. La presenta investigación tiene su enfoque en las estudiantes del décimo grado de Educación General Básica del Colegio María Auxiliadora de Cuenca, con la idea de resolver el déficit de herramientas digitales disponibles para estudiantes con un aprendizaje acelerado.En el trasfondo de la era digital que manifiesta una acelerada actualización y progreso en cuanto a conocimientos y desarrollos tecnológicos, la educación como alternativa a mejorar la calidad de vida del ser humano se dispone a incluirse en esta revolución digital. Ahora más que nunca las tecnologías de comunicación forman parte de los entornos educativos, buscando emplearse de forma óptima herramientas que sirvan para la generación de conocimientos y la administración de la institución. Sin embargo, muchos de los recursos tecnológicos como las aulas virtuales, entornos en los cuales los estudiantes pueden desarrollar sus conocimientos, no son aprovechados de la mejor manera. Como consecuencia los docentes no generan una necesidad sobre las Tecnologías de la información y comunicación, pues al no manifestar dicha necesidad no se ven obligados a adoptar una formación integral en estos campos. Los estudiantes con capacidades aceleradas poseen un anhelo de compartir lo que saben, de que los docentes sean capaces de reconocer sus conocimientos y su creatividad. (orientaciones educativas, alumnado con altas capacidades intelectuales; 2013). Pero sin un entorno eficiente donde pueden manifestar estas necesidades sus potenciales se ven mermados. La presenta investigación tiene su enfoque en las estudiantes del décimo grado de Educación General Básica del Colegio María Auxiliadora de Cuenca, con la idea de resolver el déficit de herramientas digitales disponibles para estudiantes con un aprendizaje acelerado. es_ES
dc.format.extent 66 Pág es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador: Universidad Tecnológica Israel es_ES
dc.relation.ispartofseries MASTER-EDU;039
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject Era Digital es_ES
dc.subject Tecnologías de Comunicación es_ES
dc.subject Formación Integral es_ES
dc.subject Capacidades es_ES
dc.subject Aprendizaje es_ES
dc.subject.other Plataforma de Gestión en entornos virtuales es_ES
dc.subject.other Metodología de la investigación: Diseño de proyectos es_ES
dc.title ENTORNO VIRTUAL PARA ESTUDIANTES CON CAPACIDAD ACELERADA DE APRENDIZAJE. es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta