Repositorio Dspace

MODELO PEDAGÓGICO PARA EL ÁREA DE INGLÉS DEL NIVEL DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO EN LA UNIDAD EDUCATIVA GRAL. ELOY ALFARO DEL CANTÓN SALCEDO EN EL AÑO 2022.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor PHD MOLINA PRENDES, NORMA
dc.contributor.advisor PHD QUINTERO CORDERO, YOLVI JAVIER
dc.contributor.author GUAMAN CORTES, DARIO JAVIER
dc.date.accessioned 2023-02-02T21:37:59Z
dc.date.available 2023-02-02T21:37:59Z
dc.date.issued 2022-09
dc.identifier.citation GUAMAN CORTES DARIO JAVIER (2022) MODELO PEDAGÓGICO PARA EL ÁREA DE INGLÉS DEL NIVEL DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO EN LA UNIDAD EDUCATIVA GRAL. ELOY ALFARO DEL CANTÓN SALCEDO EN EL AÑO 2022. Quito: Universidad Israel, 2022 72p. PhD. MOLINA PRENDES NORMA, PhD QUINTERO CORDERO YOLVI JAVIER, UISRAEL-EC-MASTER-PEDG-378.242-2022-019. es_ES
dc.identifier.other UISRAEL-EC-MASTER-PEDG-378.242-2022-019.
dc.identifier.uri http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/3340
dc.description Learning a second foreign language such as English in Educational Institutions is becoming very important in the world educational system, it becomes more relevant in areas of technology, science and commerce, for this reason students see the English language as a great opportunity to continue their academic studies, in Latin America it has been implemented in educational systems, both the primary and secondary sectors, public policies that promote students learning English. The teaching-learning process of the English subject in the Educational Units of Latin America has become a strategic point for economic development and social, the countries have implemented educational strategies, academic programs and economic investments to improve the educational offer in the foreign language area, In addition, promoting in students the importance of having a basic command of English when finish their high school studies. However, based on a report carried out in September 2020 by the magazine El Diálogo with the theme “Learning English in Latin America” written by Kathryn Cronquist and Ariel Fiszbein, indicate that the knowledge and mastery of the English language in the Educational Units in each country are low, education systems are not performing well. exist factors to understand these low results, among them are: teachers are not sufficiently prepared to develop activities according to each of the curricula educational institutions of each country, for this reason they do not contribute to the academic growth of students; there is no evidence of extracurricular activities that promote the learning of English, for Lastly, most of the Educational Units take English as a subject optional. es_ES
dc.description.abstract Aprender una segunda lengua extranjera como inglés en las Instituciones Educativas está cobrando mucha importancia en el sistema educativo mundial, cobra más relevancia en áreas de tecnología, ciencias y comercio, por tal motivo los estudiantes ven al idioma inglés como una gran oportunidad de continuar sus estudios académicos, en América Latina se ha implementado en lossistemas educativostanto el sector primario y secundario políticas públicas que promueve el aprendizaje de inglés en los estudiantes. El proceso de enseñanza - aprendizaje de la asignatura de inglés en las Unidades Educativas de América Latina se ha convertido en un punto estratégico para el desarrollo económico y social, los países han implementado estrategias educativas, programas académicos e inversiones económicas para mejorar la oferta educativa en el área de lengua extranjera, además fomentando en los estudiantes la importancia de tener un dominio básico de inglés al terminar sus estudios de bachillerato. Sin embargo, en base a un informe realizado en septiembre 2020 por la revista El Diálogo con el tema “El aprendizaje del inglés en América Latina” escrito por Kathryn Cronquist y Ariel Fiszbein, indican que los conocimientos y dominio del idioma inglés en las Unidades Educativas de cada país son bajos, los sistemas educativos no están obteniendo buenos resultados. Existen factores para llegar a entender estos bajos resultados, entre ellos están: los docentes no están lo suficientemente preparados para desarrollar actividades acordes a cada uno de los currículos educativos de cada país, por tal motivo no aportan al crecimiento académico de los estudiantes; no se evidencian actividades extracurriculares que fomenten el aprendizaje de inglés, por último, las Unidades Educativas en su gran mayoría toman al inglés como una asignatura optativa. es_ES
dc.format.extent 72 Pág es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador: UISRAEL es_ES
dc.relation.ispartofseries MASTER-PEDG;019
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject Aprender es_ES
dc.subject Lengua Extranjera es_ES
dc.subject Políticas Públicas es_ES
dc.subject Docentes es_ES
dc.subject Investigación es_ES
dc.subject.other Educación y Desarrollo Humano es_ES
dc.subject.other Pedogagía Socio Critica es_ES
dc.title MODELO PEDAGÓGICO PARA EL ÁREA DE INGLÉS DEL NIVEL DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO EN LA UNIDAD EDUCATIVA GRAL. ELOY ALFARO DEL CANTÓN SALCEDO EN EL AÑO 2022. es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta