Resumen:
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) “considera que la prevención es clave para
mejorar la salud y la seguridad en el trabajo, además plantea estrategias de prevención de
accidentes y enfermedades profesionales que se deben reforzar a través del diálogo entre
gobiernos y organizaciones”. Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2019)
“De acuerdo con estimaciones de la OIT cada año alrededor de 317 millones de personas son
víctimas de accidentes del trabajo en todo el mundo y 2,34 millones de personas mueren debido
a accidentes o a enfermedades profesionales.” Organización Internacional del Trabajo (OIT,
2019)
De esta forma para laOIT “esimportante que los países de América Latina y el Caribe cuenten
con un marco normativo, y tengan políticas nacionales y programas de salud y seguridad en el
trabajo, además ha planteado un sistema de inspección para el cumplimiento.” Organización
Internacional del Trabajo (OIT, 2019)
La primera norma internacional para la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo es la
ISO 45001:2018, que contiene buenas prácticas reconocidas en todo el mundo. El principal
objetivo es prevenir cualquier tipo de lesión, enfermedad o pérdida de la vida en el trabajo y
además proteger a los trabajadores. Los requisitos de la norma pueden ayudar tanto a las
organizaciones pequeñas como a los grupos empresariales globales, los gobiernos y la sociedad
en general.
Descripción:
The International Labor Organization (ILO) "considers that prevention is key to
improve health and safety at work, it also proposes strategies for the prevention of
occupational accidents and illnesses that must be strengthened through dialogue between
governments and organizations. International Labor Organization (ILO, 2019)
“According to ILO estimates, each year around 317 million people are
victims of work accidents worldwide and 2.34 million people die due to
accidents or occupational diseases. International Labor Organization (ILO,
2019)
In this way, for the ILO "it is important that the countries of Latin America and the Caribbean have
with a regulatory framework, and have national policies and programs for health and safety in the
work, it has also proposed an inspection system for compliance.” Organization
Labor International (ILO, 2019)
The first international standard for the management of safety and health at work is the
ISO 45001:2018, which contains worldwide recognized good practices. the main
The objective is to prevent any type of injury, illness or loss of life at work and
Also protect workers. The requirements of the standard can help both
small organizations as well as global business groups, governments and society
in general.