Repositorio Dspace

DISEÑO DE UN PROGRAMA DE CONTROL DE RIESGO ERGONÓMICO POSTURAL EN PERSONAL MÉDICO DEL ÁREA DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL IESS QUITO SUR

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Riofrio Fierro, Erick Javier
dc.contributor.author García Puruncaja, Angélica María
dc.date.accessioned 2023-06-30T20:51:34Z
dc.date.available 2023-06-30T20:51:34Z
dc.date.issued 2023-03
dc.identifier.citation García Puruncaja, Angélica María (2023) DISEÑO DE UN PROGRAMA DE CONTROL DE RIESGO ERGONÓMICO POSTURAL EN PERSONAL MÉDICO DEL ÁREA DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL IESS QUITO SUR, MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. Quito: Universidad Israel 2023, 66p. Mg. Riofrio Fierro Erick Javier, UISRAEL-EC-MASTER-SSO-378.242-2023-041 es_ES
dc.identifier.other UISRAEL-EC-MASTER-SSO-378.242-2023-041
dc.identifier.uri http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/3583
dc.description According to Granados (2020) ergonomics constitutes the set of knowledge that allow the study of the capacities and abilities of human beings, taking into account consideration both to the product (emphasizing the characteristics that may affect their design), as well as the processes to produce them. When analyzing different perspectives, it can be deduced that ergonomics has several concepts. from the scientific and medical point of view that help to understand the development of evolution of ergonomics as all interaction between man and his environment, seeking to improve the working conditions with the purpose of making them more comfortable (Hernández, Y. 2017). Ergonomics is part of a design to improve the workplace, with this to improve the quality of life, health and labor conditions of the workers, when contemplating and examine the daily activities carried out by the worker, promoting comfortable places and healthy places at work es_ES
dc.description.abstract Según Granados (2020) la ergonomía constituye el conjunto de conocimientos que permiten el estudio de las capacidades y las habilidades de los seres humanos, tomando en consideración tanto al producto (haciendo énfasis en las características que puedan afectar su diseño), como a los procesos para producirlos. Al analizar diferentes perspectivas se deduce que la ergonomía tiene varios conceptos desde el punto científico y médico que ayudan a entender el desenvolvimiento de la evolución de la ergonomía como toda interacción entre el hombre y su entorno, en busca de mejorar las condiciones de trabajo con el propósito de lograr que sean más confortables (Hernández, Y. 2017). La Ergonomía es parte de un diseño para mejorar los puesto de trabajo , con este a mejorar las condiciones de calidad de vida, salud y laborales de los trabajadores , al contemplar y examinar las actividades diarias realizadas por el trabajador, fomentando lugares cómodos y lugares saludables en el trabajo . es_ES
dc.format.extent 66p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador: Editorial UISRAEL es_ES
dc.relation.ispartofseries MASTER-SSO;041
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject ergonomía es_ES
dc.subject interacción es_ES
dc.subject evolución es_ES
dc.subject conocimientos es_ES
dc.subject.other SALUD OCUPACIONAL es_ES
dc.subject.other INVESTIGACIÓN es_ES
dc.title DISEÑO DE UN PROGRAMA DE CONTROL DE RIESGO ERGONÓMICO POSTURAL EN PERSONAL MÉDICO DEL ÁREA DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL IESS QUITO SUR es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta