Repositorio Dspace

Análisis de los factores de riesgos ergonómicos posturales y su correlación con síntomas músculo esqueléticos en el personal del taladro de perforación RIG 36 CCDC en el mes de enero a febrero del 2023.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Riofrio Fierro, Erick Javier
dc.contributor.author Viteri Sangucho, Esther Elizabeth
dc.date.accessioned 2023-06-30T21:11:58Z
dc.date.available 2023-06-30T21:11:58Z
dc.date.issued 2023-05
dc.identifier.citation Viteri Sangucho, Esther Elizabeth (2023) Análisis de los factores de riesgos ergonómicos posturales y su correlación con síntomas músculo esqueléticos en el personal del taladro de perforación RIG 36 CCDC en el mes de enero a febrero del 2023. Quito: Universidad Israel 2023, 53p. Msc. Riofrío Fierro Erick Javier, UISRAEL-EC-MASTER-SSO -378.242-2023-040 es_ES
dc.identifier.other UISRAEL-EC-MASTER-SSO -378.242-2023-040
dc.identifier.uri http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/3584
dc.description There are reports that associate musculoskeletal symptoms with work activities, establishing them as responsible for absenteeism, high costs of attention and compensation labor (1). These characteristics make musculoskeletal symptoms the main cause of loss of production for companies. The International Labor Organization (ILO) in 2009 indicated that worldwide Approximately 1.2 million people presented work absenteeism secondary to disabilities, of this figure, 28% was related to the presence of muscle symptoms skeletons (2). Previous studies have shown an association between muscle symptomatology skeletal disorders in workers and current methods of work organization, fragmentation of tasks, intensification of work and the performance of repetitive activities (1). These considerations are even more relevant in developing countries such as Ecuador. in which, there are more frequently, long working hours and working conditions precarious, this exacerbated by poor salary remunerations, medical coverage and systems fragile health, making preventive medicine in our country relevant and priority. The analysis of these determinants will improve the health conditions of our staff and will have a positive impact in operational and economic terms on the employers. On the other hand, it should be considered that the inconvenience es_ES
dc.description.abstract Existen reportes que asocian, los síntomas músculo esqueléticos a las actividades laborales, estableciéndolas como responsables de ausentismo, altos costos de atención y compensación laboral (1). Estas características convierten a los síntomas músculo esqueléticos, en la principal causa de pérdida de producción para las empresas. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 2009 indicó que a nivel mundial aproximadamente 1,2 millones de personas presentaron ausentismo laboral secundario a discapacidades, de esta cifra el 28% se relacionó con la presencia de síntomas músculo esqueléticos (2). Estudios anteriores han demostrado una asociación entre la sintomatología músculo esqueléticos en los trabajadores y métodos actuales de organización del trabajo, fragmentación de tareas, intensificación del trabajo y la realización de actividades repetitivas (1). Estas consideraciones son aún más relevantes en países en vías de desarrollo como Ecuador en los cuales, existen con más frecuencia, jornadas extensas de trabajo y condiciones laborales precarias, esto exacerbado por pobres remuneraciones salariales, cobertura médica y sistemas de salud frágiles, generando que la medicina preventiva en nuestro país sea relevante y prioritaria. El análisis de estos determinantes permitirá mejorar las condiciones de salud de nuestro personal y repercutirá positivamente en términos operativos y económicos a los empleadores. es_ES
dc.format.extent 53p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador: Editorial UISRAEL es_ES
dc.relation.ispartofseries MASTER-SSO;040
dc.rights openAccess es_ES
dc.subject actividades laborales es_ES
dc.subject ausentismo es_ES
dc.subject discapacidades es_ES
dc.subject salud es_ES
dc.subject.other SALUD OCUPACIONAL es_ES
dc.subject.other INVESTIGACIÓN es_ES
dc.title Análisis de los factores de riesgos ergonómicos posturales y su correlación con síntomas músculo esqueléticos en el personal del taladro de perforación RIG 36 CCDC en el mes de enero a febrero del 2023. es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta