Resumen:
En la actualidad se vive una realidad en que las organizaciones están sujetas a una internacionalización
de los mercados y la producción; además, los clientes exigen productos y servicios de calidad, que respeten
el medio ambiente y que aseguren la salud y la seguridad de colaboradores. Por lo cual esta realidad exige
de las organizaciones un mayor esfuerzo en cuanto al compromiso social, la seguridad en el trabajo, la salud
ocupacional y el ambiente (Contreras & Cienfuegos, 2018).
Según Ubilla en el año 2017 en su trabajo “La evolución de la industria plástica en el Ecuador periodo
2013-2017”, concluyó que la industria del plástico es la segunda más importante del país, esto se puede
evidenciar en EMPAQPLAST con la adquisición de nuevas máquinas, nuevas líneas de negocio, nuevos
productos, nuevos empaques, etc. Lo que ha conllevado nuevos riesgos para los colaboradores de la
empresa.
Anteriormente en el país se trabajó con la matriz SART (Sistema de Auditorias de Riesgos de Trabajo) la
cual fue la antecesora de los sistemas de seguridad y salud en el trabajo en el Ecuador, para la industria
ecuatoriana fue un preámbulo positivo en la gestión de riesgos
Actualmente el estado ecuatoriano se encuentra suscrito al reglamento andino de SST 957, donde dice que:
“según lo suscrito en el Art. 9 de la decisión 584, los países miembros desarrollarán los sistemas de
seguridad y salud en el trabajo, para lo cual se podrán tener en cuenta los siguientes aspectos: gestión
administrativa, gestión técnica y gestión del talento humano”
La implementación de un sistema de gestión de la Seguridad y salud en el trabajo tiene como meta
ayudar a una empresa a facilitar ambientes de trabajo seguros y saludables, prevenir lesiones y deterioro de
la salud, relacionados con la actividad laboral, así como una mejorar continuamente los procesos de SST.
(Contreras & Cienfuegos, 2018).
El año 2016, el Ecuador participo en el desarrollo de la norma ISO 45001 y en la revisión de borradores,
a través de sus delegados del Ministerio de Trabajo, esto muestra la importancia de esta norma en el medio
empresarial ecuatoriano.
Descripción:
Currently, there is a reality in which organizations are subject to internationalization
of markets and production; In addition, customers demand quality products and services that respect
the environment and ensure the health and safety of employees. Therefore, this reality requires
of organizations a greater effort in terms of social commitment, safety at work, health
occupational and the environment (Contreras & Cienfuegos, 2018).
According to Ubilla in 2017 in his work "The evolution of the plastic industry in Ecuador period
2013-2017”, concluded that the plastics industry is the second most important in the country, this can be
evidence in EMPAQPLAST with the acquisition of new machines, new lines of business, new
products, new packaging, etc. This has entailed new risks for the collaborators of the
company.
Previously, the country worked with the SART matrix (Occupational Risk Audit System)
which was the predecessor of the safety and health systems at work in Ecuador, for the industry
Ecuadorian was a positive preamble in risk management
Currently the Ecuadorian state is subscribed to the Andean regulation of SST 957, where it says that:
“according to what was signed in Article 9 of decision 584, the member countries will develop the systems of
safety and health at work, for which the following aspects may be taken into account: management
administrative, technical management and human talent management”
The implementation of an occupational health and safety management system has as its goal
help a company to facilitate safe and healthy work environments, prevent injuries and deterioration of
health, related to work activity, as well as a continuous improvement of OSH processes.
(Contreras & Cienfuegos, 2018).
In 2016, Ecuador participated in the development of the ISO 45001 standard and in the review of drafts,
through its delegates from the Ministry of Labor, this shows the importance of this standard in the environment
Ecuadorian business.