Resumen:
El hombre ha buscado comunicar sus ideas de manera visual desde tiempos inmemorables
lo cual evidencia el apego por la concepción de imágenes. Es impensable hoy en día llegar a los
consumidores sin la utilización de recursos visuales pues el ser humano asimila con mayor
facilidad un determinado producto a través de la observación. La ilustración de moda constituye
la base inicial sobre la cual el diseñador plasma un concepto entorno al proceso creativo, lo que
guiará en la posterior fabricación de un producto vestimentario. Europa se constituye un
referente mundial de la moda, al punto de que la academia en sus ramas de ilustración analiza
a profundidad la anatomía humana en miras de la satisfacción de todos los requerimientos
vestimentarios existentes.
La ilustración de moda como profesión en Europa es representativa, por ello profesionales
en la materia se encuentran en constante aprendizaje y mejoramiento de las técnicas
empleadas. La inclusión social ha propiciado que los estándares de belleza cada vez más
evolucionen dejando de lado todo tipo de exclusión y dando paso a la moda inclusiva. En 2011,
se organizó por primera vez el concurso “Bezgraniz Couture”, que animaba a diseñadores
profesionales a realizar colecciones pensadas para la discapacidad. En el año 2014 algunos de
estos diseños se mostraron en la Mercedes-Benz Fashion Week Rusia. Tommy Hilfiger, otra
marca con presencia en Europa, lanzó en 2017 su primera colección adaptada y de acuerdo a la
revista de moda Vogue, (2017): estas innovaciones nacen de una investigación que busca
centrarse en ayudar a personas a ser mucho más independientes. Eventualmente el diseño
social ha sido el factor determinante de éxito en la industria de la moda, pero esto no sería
posible sin lo mencionado anteriormente, una investigación y análisis de los cuerpos a vestir.
A nivel de Latinoamérica, el panorama es totalmente distinto pues aún esta temática no sido
abordada en su totalidad pese a los avances tecnológicos que se han desarrollado en los últimos
años, sin embargo, en ciertos países como Argentina, la evolución de las artes es constante, un
ejemplo de ello, es la Carrera de Diseño con la que cuenta la Universidad de Palermo, la cual ha
dado una importancia muy relevante al estudio de la ilustración de moda, sus dos tomos de
“Ilustradores de moda” muestran un desarrollo paulatino de las técnicas de dibujo y pintura
para esta industria. Pese al no existir institutos que oferten exclusivamente la carrera de
ilustración de moda en Argentina, esta materia es vital en la formación de un diseñador y se
proyecta cada día más a una profesión rentable. Se recalca también la participación de este país
en la lucha constante por la inclusión social y la representación de todos los tipos de cuerpos.
Descripción:
Man has sought to communicate his ideas visually since time immemorial.
which shows the attachment to the conception of images. It is unthinkable today to reach the
consumers without the use of visual resources because the human being assimilates with greater
ease a certain product through observation. Fashion illustration is
the initial basis on which the designer captures a concept around the creative process, which
guide in the subsequent manufacture of a clothing product. Europe becomes a
world reference of fashion, to the point that the academy in its branches of illustration analyzes
in depth the human anatomy in order to satisfy all the requirements
existing clothing.
Fashion illustration as a profession in Europe is representative, therefore professionals
in the matter are in constant learning and improvement of the techniques
employees. Social inclusion has led to increasingly more beauty standards
evolve leaving aside all kinds of exclusion and giving way to inclusive fashion. In 2011,
the “Bezgraniz Couture” contest was organized for the first time, which encouraged designers
professionals to make collections designed for the disabled. In 2014 some of
these designs were shown at the Mercedes-Benz Fashion Week Russia. Tommy Hilfiger, other
brand with presence in Europe, launched in 2017 its first collection adapted and according to the
fashion magazine Vogue, (2017): these innovations are the result of research that seeks
focus on helping people to be much more independent. eventually the design
social has been the determining factor of success in the fashion industry, but this would not be
possible without the aforementioned, an investigation and analysis of the bodies to dress