Repositorio Dspace

Sitio Web en Jimdo para el manejo de desechos infecciosos dirigido al personal del centro odontológico Bucodente

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Baldeón Egas, Paúl Francisco
dc.contributor.author García Garcés, Michelle Alejandra
dc.date.accessioned 2024-01-09T01:01:33Z
dc.date.available 2024-01-09T01:01:33Z
dc.date.issued 2023-09
dc.identifier.citation García Garcés, Michelle Alejandra (2023) Sitio Web en Jimdo para el manejo de desechos infecciosos dirigido al personal del centro odontológico Bucodente. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN: GESTIÓN DEL APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC. Quito: Universidad Israel 2023, 57p. Mg. Paúl Francisco Baldeón Egas, UISRAEL-EC-MASTER-EDUC-TIC-378.242-2023-024 es_ES
dc.identifier.other UISRAEL-EC-MASTER-EDUC-TIC-378.242-2023-024
dc.identifier.uri http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/3857
dc.description Aguilera (2020) states that; Biosafety is proclaimed as an ethical norm, moral behavior, taking care not only of ourselves, but also of all those who come to us consultation. It is based on three basic principles: universality: implies assuming that every person It may be infected and that all body fluid is highly contaminating; use of barriers: through the use of body protection barriers that prevent contact direct blood fluids and different types of body fluids; means of removal contaminated material: refers to the set of devices and means that are used to the deposit and disposal of waste. This goes hand in hand with the importance and great value of waste management and recycling. at a global level, in which we can mention that at a global level there is no culture proper management of them, causing several problems both in the health of people as a strong negative environmental impact. According to Chacha (2021), the performance of sanitary waste is part of the activity medical-care, for which a responsible approach is needed, according to what is evidenced According to the figures reported by the WHO, 15% of the hazardous waste generated by Dental Centers can be classified as hazardous waste, which can generate some infection, disease, on the other hand, the remaining 85% of waste classified as common, but not free of contamination. The Ministry of Public Health (MSP) in its regulations for waste management infectious diseases for the health services network in Ecuador, states in article 16: “Regular and monitor, in coordination with other competent organizations, safety standards and environmental conditions in which workers carry out their activities, for the prevention and control of occupational diseases and minimizing the risks and accidents at work.” es_ES
dc.description.abstract Aguilera (2020) manifiesta que; La bioseguridad, es proclamada como una norma ética, conductual moral, cuidar no solo de nosotros mismos, también de todos quienes acuden a consulta. Se basa en tres principios básicos: universalidad: implica suponer que toda persona puede estar infectada y que todo fluido corporal como altamente contaminante; uso de barreras: mediante la utilización de barreras de protección corporal que eviten el contacto directo fluidos sanguíneos y diferentes tipos de fluidos corporales; medios de eliminación del material contaminado: hace referencia al conjunto de dispositivos y medios que se utilizan para el depósito y eliminación de los desechos . Esto va de la mano junto con la importancia y gran valor del manejo de desechos y reciclaje a nivel mundial, en el cual podemos mencionar que a nivel mundial no se tiene una cultura adecuada del buen manejo de los mismos, ocasionando varios problemas tanto en la salud de las personas como un fuerte impacto negativo ambiental. Según Chacha (2021) el rendimiento de desechos sanitarios forma parte de la actividad médico- asistencial, por lo cual se necesita un abordaje responsable, según lo que evidencian las cifras reportadas por la OMS, el 15% de los residuos peligrosos que se generan por los Centros Odontologicos pueden ser clasificados como desechos peligrosos, los cuales pueden generar alguna infección, enfermedad, por otro lado, el 85% de desechos restantes clasificados como comunes, pero no libres de contaminación. El Ministerio de Salud Pública (MSP) en su reglamento para el manejo de desechos infecciosos para la red de servicios de salud en el Ecuador, expresa en el artículo 16: “Regular y vigilar, en coordinación con otros organismos competentes, las normas de seguridad y condiciones ambientales en las que desarrollan sus actividades los trabajadores, para la prevención y control de las enfermedades ocupacionales y reducir al mínimo los riesgos y accidentes del trabajo.” es_ES
dc.format.extent 57p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador: UISRAEL es_ES
dc.relation.ispartofseries MASTER-EDUC-TIC;024
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject bioseguridad es_ES
dc.subject norma ética, conductual moral es_ES
dc.subject eliminación de los desechos es_ES
dc.subject manejo de desechos y reciclaje es_ES
dc.subject.other EDUCACIÓN es_ES
dc.subject.other TECNOLOGÍA es_ES
dc.title Sitio Web en Jimdo para el manejo de desechos infecciosos dirigido al personal del centro odontológico Bucodente es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta