Repositorio Dspace

Diseño de un programa de prevención del riesgo ergonómico postural en el personal que labora en el Proceso de ACFSS de una Institución de Salud Pública.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Riofrio Fierro, Erick Javier
dc.contributor.author Galora Márquez, María José
dc.date.accessioned 2024-01-23T21:30:33Z
dc.date.available 2024-01-23T21:30:33Z
dc.date.issued 2023-09
dc.identifier.citation Galora Márquez María José (2023) Diseño de un programa de prevención del riesgo ergonómico postural en el personal que labora en el Proceso de ACFSS de una Institución de Salud Pública. Quito: Universidad Israel, 2023 88p. Dr. Riofrio Fierro Erick Javier, UISRAEL-EC-MASTER-SSO-378.242-2023-052. es_ES
dc.identifier.other UISRAEL-EC-MASTER-SSO-378.242-2023-052.
dc.identifier.uri http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/3975
dc.description Health is an inalienable right established in the Constitution of the Republic of Ecuador in 2008, currently the working population is exposed to various risk factors that deteriorate their health and well-being, within this context based on The guidelines of the National Health at Work Policy 2019-2025 seek to promote healthy work environments through prevention and health promotion programs. In Ecuador, it is evident that there are laws, regulations and regulations that must be applied to the field of health and safety at work, despite this, there are shortcomings in their application to promote the prevention of ergonomic risks. (Villagran,2022) Osteomuscular pathologies or musculoskeletal disorders constitute a problem healthcare that have an impact on the field of occupational health, since in recent years musculoskeletal disorders have increased in the productive-age population causing absenteeism, disability and early retirement. According to the World Health Organization (WHO), approximately 1.71 billion people suffer from musculoskeletal disorders all over the world, currently the increase in these health conditions occurs when there is overexposure to the factors of occupational risk that induce an increase in their economic income. (WHO,2021) In Ecuador, a relationship cannot be established between musculoskeletal pathologies and ergonomic risk factors statistically, because the data provided by companies do not report, or there is an under-reporting of the real number of musculoskeletal pathologies that affect their workers. According to data recorded on the platform of the Institute's Occupational Risk Directorate Ecuadorian Social Security System in 2017, of occupational diseases the Reported musculoskeletal pathologies are: carpal tunnel syndrome, other disorders of intervertebral discs and lumbar disc disorder with radiculopathy; and 4 were reported attention directed towards this type of pathologies. es_ES
dc.description.abstract La salud es un derecho irrenunciable establecido en la Constitución de la República del Ecuador del 2008, en la actualidad la población trabajadora se encuentra expuesta a diversos factores de riesgo que deterioran su salud y su bienestar, dentro de este contexto con base en los lineamientos de la Política Nacional de Salud en el Trabajo 2019-2025 se busca impulsar ambientes de trabajo saludables a través de programas de prevención y promoción de la salud. En el Ecuador, se evidencia que existen leyes, normativas y reglamentos que deben ser aplicados al campo de la salud y seguridad en el trabajo, a pesar de esto, existen falencias en su aplicación para promover la prevención de los riesgos ergonómicos. (Villagran,2022) Las patologías osteomusculares o trastornos musculoesqueléticos constituyen un problema sanitario que tienen un impacto en el ámbito de la salud ocupacional, ya que en los últimos años se ha incrementado los desórdenes osteomusculares en la población en edad productiva provocando, absentismo laboral, discapacidad y jubilaciones tempranas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) aproximadamente 1710 millones de personas sufren de trastornos musculoesqueléticos en todo el mundo, en la actualidad el incremento de estas condiciones de salud se da cuando existe una sobreexposición a los factores de riesgo laborales que inducen en un incremento de sus ingresos económicos. (OMS,2021) En el Ecuador no se puede establecer una relación entre las patologías osteomusculares y factores de riesgo ergonómicos de forma estadística, debido a que los datos proporcionados por las empresas no reportan, o hay un subregistro del número real de patologías osteomusculares que afectan a sus trabajadores. Según datos registrados en la plataforma de la Dirección de Riesgos de Trabajo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social en el año 2017, de las enfermedades profesionales las patologías osteomusculares reportadas son: síndrome del túnel carpiano, otros trastornos de los discos intervertebrales y trastorno de disco lumbar con radiculopatía; y se reportaron 4 atenciones dirigidas hacia este tipo de patologías. es_ES
dc.format.extent 88 Pág es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador: Universidad Tecnológica Israel es_ES
dc.relation.ispartofseries MASTER-SSO;052
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject Politica Nacional de Salud es_ES
dc.subject Normativas y Reglamentos es_ES
dc.subject Promover es_ES
dc.subject Prevención de Riesgos Ergonómicos es_ES
dc.subject Patologías Osteomusculares es_ES
dc.subject.other Normativa Legal de Seguridad y Salud Ocupacional es_ES
dc.subject.other Ergonomia y Psicosociología es_ES
dc.title Diseño de un programa de prevención del riesgo ergonómico postural en el personal que labora en el Proceso de ACFSS de una Institución de Salud Pública. es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta