Repositorio Dspace

Evaluación ergonómica postural en los trabajadores linieros que realizan trabajo en altura de la empresa Vinueza & Vinueza.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Riofrio Fierro, Erick Javier
dc.contributor.author Santacruz Paredes, Hernán Alejandro
dc.date.accessioned 2024-06-24T23:52:32Z
dc.date.available 2024-06-24T23:52:32Z
dc.date.issued 2024-03
dc.identifier.citation Santacruz Paredes, Hernán Alejandro (2024) Evaluación ergonómica postural en los trabajadores linieros que realizan trabajo en altura de la empresa Vinueza & Vinueza. MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Quito: Universidad Israel 2024, 38p. Mg Erick Javier Riofrio Fierro, UISRAEL-EC-MASTER-SSO-PRO-348.242-2024-022 es_ES
dc.identifier.other UISRAEL-EC-MASTER-SSO-PRO-348.242-2024-022
dc.identifier.uri http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/4034
dc.description The figures issued according to the WHO point to the presence of 1,710 million individuals who suffer alterations associated with MSDs. Regarding these disorders, problems predominate in the region of the spine as usual due to the presence of a frequency in the people with a quantitative value of 568 million; This in turn demarcates the habituality of the TME, in which workers are not exempt (WORLD HEALTH ORGANIZATION, 2024). Occupational diseases affect absenteeism from work, this problem affects industries taking into account that they cause economic losses; additional do not allow the worker can function in optimal conditions in his or her workplace. At the same time reveals that musculoskeletal conditions are linked to the conditions and ergonomic behaviors (Rojas, 2020). es_ES
dc.description.abstract Las cifras emitidas acorde la OMS apunta a la presencia de 1710 millones de individuos que sufren alteraciones asociadas a los TME.En cuanto a estos trastornos se predomina problemas en la región de la columna como habitual a razón de la presencia de una frecuencia en las personas con un valor cuantitativo de 568 millones; esto a su vez demarca la habitualidad de los TME, en el cual los operarios no están exentos (ORGANIZACIÒN MUNDIAL DE LA SALUD, 2024). Las enfermedades ocupacionales inciden en el absentismo laboral, este problema repercute a las industrias teniendo en cuenta que originan pérdidas económicas; adicional no posibilitan que el obrero se pueda desenvolver en óptimas condiciones en su sitio de trabajo. Al mismo tiempo se revela que las afecciones musculo-esqueléticas son enlazadas a las condiciones y comportamientos ergonómicos (Rojas, 2020). es_ES
dc.format.extent 38p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito: UISAREL es_ES
dc.relation.ispartofseries MASTER-SSO-PRO;022
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject enfermedades ocupacionales es_ES
dc.subject condiciones y comportamientos ergonómicos es_ES
dc.subject afecciones musculo-esqueléticas es_ES
dc.subject ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD es_ES
dc.subject.other SALUD OCUPACIONAL es_ES
dc.subject.other INVESTIGACIÓN es_ES
dc.title Evaluación ergonómica postural en los trabajadores linieros que realizan trabajo en altura de la empresa Vinueza & Vinueza. es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta