Resumen:
En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (OSD) la Organización de Naciones Unidas
ONU se planteó una agenda para el 2023 donde existen 17 objetivos para transformar nuestro mundo
donde se busca alcanzar la erradicación de la pobreza juntamente con las estrategias que fomenten
un crecimiento económico brindando respuestas a temas sociales como la educación, sanidad,
protección social y empleo. De esta forma el presente trabajo busca ser un aporte delimitado
geográficamente como principal zona de aplicación, el territorio ecuatoriano enfocándose al Objetivo
9: Industria, innovación e Infraestructura (Naciones Unidas, 2023).
Para cumplir con el acometido de ser un aporte sustancial al Objetivo 9, del ODS se busca apuntalar
los pilares como son la inversión en investigación y desarrollo (I+D) y la búsqueda del crecimiento de
las industrias de la tecnología media-alta. También se busca cumplir con uno los objetivos que se
menciona en el artículo 3 numeral 1 de la Ley de Orgánica de Telecomunicaciones “Promover el
desarrollo y fortalecimiento del sector de las telecomunicaciones” y el artículo 88 “1. Garantizar el
derecho a la comunicación y acceso a la Información. (...) 5. Promover el desarrollo y masificación del
uso de las tecnologías de información y comunicación en todo el territorio nacional (...)”
La situación actual del desarrollo de aplicaciones de software a nivel gubernamental se apoya sobre
plataformas colaborativas para dar impulso a varios aplicativos de uso tanto a nivel ejecutivo como
legislativo, podemos tomar como ejemplo el sistema Quipux, Firma EC, Portal de gobierno electrónico,
GPR (Gestión por Resultados) y otros aplicativos de uso específico para cada entidad de acuerdo con
sus necesidades. De esta forma el gobierno pone a disposición de un listado de software Publico
Nacional, así como el repositorio de Software libre MINKA, disponible para su uso y distribución, todo
el desarrollo de las aplicaciones, tienen distintas metodologías en su proceso de construcción, pero
no se detecta que alguna tenga incorporado una metodología que tenga intrínsecamente el tema de
seguridad informática. (Gobierno Ecuador, 2024)