Repositorio Dspace

Propuesta de desarrollo de aplicaciones informáticas mediante un enfoque de seguridad informática en entidades gubernamentales

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Toasa Guachi, Renato Mauricio
dc.contributor.advisor Urdaneta Herrera, Maryory
dc.contributor.author Adriano Moromenacho, Darwin Fernando
dc.date.accessioned 2024-07-08T21:28:37Z
dc.date.available 2024-07-08T21:28:37Z
dc.date.issued 2024-03
dc.identifier.citation Adriano Moromenacho, Darwin Fernando (2024) Propuesta de desarrollo de aplicaciones informáticas mediante un enfoque de seguridad informática en entidades gubernamentales, MAESTRÍA EN SEGURIDAD INFORMÁTICA, Quito: Universidad Israel 2024, 55p. Mg. Renato Mauricio Toasa Guachi PhD. Maryory Urdaneta Herrera, UISRAEL-EC-MASTER-SEG-INF-ART- 378.242-2024-001 es_ES
dc.identifier.other UISRAEL-EC-MASTER-SEG-INF-ART- 378.242-2024-001
dc.identifier.uri http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/4183
dc.description.abstract En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (OSD) la Organización de Naciones Unidas ONU se planteó una agenda para el 2023 donde existen 17 objetivos para transformar nuestro mundo donde se busca alcanzar la erradicación de la pobreza juntamente con las estrategias que fomenten un crecimiento económico brindando respuestas a temas sociales como la educación, sanidad, protección social y empleo. De esta forma el presente trabajo busca ser un aporte delimitado geográficamente como principal zona de aplicación, el territorio ecuatoriano enfocándose al Objetivo 9: Industria, innovación e Infraestructura (Naciones Unidas, 2023). Para cumplir con el acometido de ser un aporte sustancial al Objetivo 9, del ODS se busca apuntalar los pilares como son la inversión en investigación y desarrollo (I+D) y la búsqueda del crecimiento de las industrias de la tecnología media-alta. También se busca cumplir con uno los objetivos que se menciona en el artículo 3 numeral 1 de la Ley de Orgánica de Telecomunicaciones “Promover el desarrollo y fortalecimiento del sector de las telecomunicaciones” y el artículo 88 “1. Garantizar el derecho a la comunicación y acceso a la Información. (...) 5. Promover el desarrollo y masificación del uso de las tecnologías de información y comunicación en todo el territorio nacional (...)” La situación actual del desarrollo de aplicaciones de software a nivel gubernamental se apoya sobre plataformas colaborativas para dar impulso a varios aplicativos de uso tanto a nivel ejecutivo como legislativo, podemos tomar como ejemplo el sistema Quipux, Firma EC, Portal de gobierno electrónico, GPR (Gestión por Resultados) y otros aplicativos de uso específico para cada entidad de acuerdo con sus necesidades. De esta forma el gobierno pone a disposición de un listado de software Publico Nacional, así como el repositorio de Software libre MINKA, disponible para su uso y distribución, todo el desarrollo de las aplicaciones, tienen distintas metodologías en su proceso de construcción, pero no se detecta que alguna tenga incorporado una metodología que tenga intrínsecamente el tema de seguridad informática. (Gobierno Ecuador, 2024) es_ES
dc.format.extent 55p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador: Universidad Tecnológica Israel es_ES
dc.relation.ispartofseries MASTER-SEG-INF-ART;001
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject desarrollo sostenible es_ES
dc.subject Organización de Naciones Unidas es_ES
dc.subject investigación y desarrollo es_ES
dc.subject objetivos y estrategias es_ES
dc.title Propuesta de desarrollo de aplicaciones informáticas mediante un enfoque de seguridad informática en entidades gubernamentales es_ES
dc.type ARTICULO es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta