Repositorio Dspace

Modelo Pedagógico para el área de inglés basado en el Método Relacional dirigido a los estudiantes de Educación General Básica Media

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Bustillos Peña, Mayra Alejandra
dc.contributor.advisor Alejo, Betty Pastora
dc.contributor.author Ortiz Valverde, Ana Belén
dc.date.accessioned 2024-11-16T17:50:13Z
dc.date.available 2024-11-16T17:50:13Z
dc.date.issued 2024-09
dc.identifier.citation Ortiz Valverde, Ana Belén (2024) Modelo Pedagógico para el área de inglés basado en el Método Relacional dirigido a los estudiantes de Educación General Básica Media, MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA, Quito: Universidad Israel 2024, 83p. PhD. Bustillos Peña Mayra Alejandra; PhD. Alejo Betty Pastora, UISRAEL-EC-MASTER-PEDG–PRO-378-242-2024-023 es_ES
dc.identifier.other UISRAEL-EC-MASTER-PEDG–PRO-378-242-2024-023
dc.identifier.uri http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/4200
dc.description Bilingual education offers numerous individual and social benefits, promoting the development cognitive, social and cultural of students. Forms competent citizens prepared for a globalized world, where communication between diverse cultures and economies is essential. Master a Second language is essential for professional and personal development. Therefore, the education of the century XXI must focus on preparing students to face the challenges of an increasingly interconnected and competitive. Since ancient times, bilingual education was common in civilizations due to trade, conquest and administration. Scribes and officials learned several languages ​​to fulfill their roles. During European expansion, colonial powers imposed their languages. Thus, due to the expansion of Empire of Great Britain in the 18th and 19th centuries, English was brought to many parts of the world, including North America. With the growth of the United States, English established itself as a lingua franca in diplomacy, international business, science and technology. es_ES
dc.description.abstract La educación bilingüe ofrece numerosos beneficios individuales y sociales, fomentando el desarrollo cognitivo, social y cultural de los estudiantes. Forma ciudadanos competentes y preparados para un mundo globalizado, donde la comunicación entre diversas culturas y economías es esencial. Dominar un segundo idioma es imprescindible para el desarrollo profesional y personal. Por ello, la educación del siglo XXI debe enfocarse en preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más interconectado y competitivo. Desde la antigüedad, la educación bilingüe era común en las civilizaciones debido al comercio, la conquista y la administración. Escribas y funcionarios aprendían varios idiomas para cumplir sus roles. Durante la expansión europea, las potencias coloniales impusieron sus lenguas. Así, por la expansión del Imperio de Gran Bretaña en los siglos XVIII y XIX, el inglés se llevó a muchas partes del mundo, incluyendo América del Norte. Con el crecimiento de Estados Unidos, el inglés se consolidó como una lengua franca en la diplomacia, los negocios internacionales, la ciencia y la tecnología. En las décadas finales del siglo XX, la globalización y la interconexión económica mundial aumentaron la demanda de profesionales con habilidades en inglés. Países de todo el mundo comenzaron a incorporar el inglés en sus sistemas educativos, desde niveles básicos hasta avanzados. Programas de intercambio, becas y la diversificación de medios de comunicación en inglés también contribuyeron a esta tendencia. Respecto a las metodologías de enseñanza del inglés, durante el siglo XIX y principios del XX, se centraba en la traducción de textos y la memorización de reglas gramaticales. Sin embargo, debido a la revolución digital y la globalización, la importancia del inglés ha aumentado, llevando a mejoras continuas en las metodologías de enseñanza, pasando de métodos tradicionales a enfoques más comunicativos y centrados en el estudiante.La educación bilingüe ofrece numerosos beneficios individuales y sociales, fomentando el desarrollo cognitivo, social y cultural de los estudiantes. Forma ciudadanos competentes y preparados para un mundo globalizado, donde la comunicación entre diversas culturas y economías es esencial. Dominar un segundo idioma es imprescindible para el desarrollo profesional y personal. Por ello, la educación del siglo XXI debe enfocarse en preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más interconectado y competitivo. Desde la antigüedad, la educación bilingüe era común en las civilizaciones debido al comercio, la conquista y la administración. Escribas y funcionarios aprendían varios idiomas para cumplir sus roles. Durante la expansión europea, las potencias coloniales impusieron sus lenguas. Así, por la expansión del Imperio de Gran Bretaña en los siglos XVIII y XIX, el inglés se llevó a muchas partes del mundo, incluyendo América del Norte. Con el crecimiento de Estados Unidos, el inglés se consolidó como una lengua franca en la diplomacia, los negocios internacionales, la ciencia y la tecnología. En las décadas finales del siglo XX, la globalización y la interconexión económica mundial aumentaron la demanda de profesionales con habilidades en inglés. Países de todo el mundo comenzaron a incorporar el inglés en sus sistemas educativos, desde niveles básicos hasta avanzados. Programas de intercambio, becas y la diversificación de medios de comunicación en inglés también contribuyeron a esta tendencia. Respecto a las metodologías de enseñanza del inglés, durante el siglo XIX y principios del XX, se centraba en la traducción de textos y la memorización de reglas gramaticales. Sin embargo, debido a la revolución digital y la globalización, la importancia del inglés ha aumentado, llevando a mejoras continuas en las metodologías de enseñanza, pasando de métodos tradicionales a enfoques más comunicativos y centrados en el estudiante. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador: UISRAEL es_ES
dc.relation.ispartofseries MASTER-PEDG–PRO;023
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject educación bilingüe es_ES
dc.subject desarrollo cognitivo, social y cultural es_ES
dc.subject comunicación entre diversas culturas y economías es_ES
dc.subject interconexión económica es_ES
dc.subject.other PEDAGOGÍA es_ES
dc.subject.other EDUCACIÓN es_ES
dc.title Modelo Pedagógico para el área de inglés basado en el Método Relacional dirigido a los estudiantes de Educación General Básica Media es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta