Repositorio Dspace

Revisión del tratamiento farmacológico de dolor lumbar relacionado a sobre esfuerzos físicos y posturas inadecuadas

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Pazmiño Muñoz, Fausto Germán
dc.contributor.advisor Riofrio Fierro, Erick Javier
dc.contributor.author Amores, Humberto David López
dc.date.accessioned 2024-11-21T17:53:02Z
dc.date.available 2024-11-21T17:53:02Z
dc.date.issued 2024-09
dc.identifier.citation Amores, López Humberto David (2024) Revisión del tratamiento farmacológico de dolor lumbar relacionado a sobre esfuerzos físicos y posturas inadecuadas. MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y SAUD OCUPACIONAL, Quito: Universidad Israel 2024, 39p. Mg. Fausto Germán Pazmiño Muñoz; Mg. Erick Javier Riofrio Fierro, UISRAEL-EC-MASTER-SSO–ART-378-242-2024-002 es_ES
dc.identifier.other UISRAEL-EC-MASTER-SSO–ART-378-242-2024-002
dc.identifier.uri http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/4227
dc.description Low back pain (LBP) represents a common health problem for which people go to seeks attention or is the reason for absences from work. This condition has an impact at the individual level, Socioeconomic and psychological, it affects a large proportion of people between 20 and 55 years of age, the same considered as an economically active population, which generates loss of days of work and use of extra resources and also represents one of the main causes of disability at the level global.(Hayden et al., 2021; WHO, 2023) According to reports from the World Health Organization (WHO), low back pain becomes in a relevant cause of work absenteeism, decrease in the execution of activities instrumental and daily life, affecting the quality of life at an individual level, at the same time cause business losses; The pain may persist for days, weeks, and in certain cases become chronic pain and cause the development of chronic pathologies, loss of work.(WHO, 2023) In Ecuador in 2018, the Ministry of Public Health (MSP) reported with a higher percentage of occupational morbidity to musculoskeletal disorders, where it is evident that of the total musculoskeletal diseases, 17% correspond to cases of low back pain presented in people of adulthood, whether due to causes such as a sedentary lifestyle, lack of lumbar muscles, obesity, overexertion, inadequate positions and genetic factors. (Ministry of Public Health, 2019) es_ES
dc.description.abstract El dolor lumbar (DL) representa un problema de salud común por la que las personas acuden en busca de atención o es motivo de ausencias en el trabajo. Esta afección repercute a nivel individual, socioeconómico y psicológico, afecta en gran proporción a personas entre 20 a 55 años, la misma considerada como población económicamente activa, lo cual genera pérdida de días de trabajo y uso de recursos extras así también representa una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial.(Hayden et al., 2021; OMS, 2023) De acuerdo con reportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la lumbalgia se convierte en una causa relevante de ausentismo laboral, disminución en la ejecución de actividades instrumentales y de la vida diaria, afectación en la calidad de vida a nivel individual, al mismo tiempo provocar perdidas empresariales; el dolor puede persistir durante días, semanas y en ciertos casos convertirse en dolor crónico y provocar el desarrollo de patologías crónicas, perdidas del trabajo.(OMS, 2023) En el Ecuador en el año 2018 el Ministerio de Salud Pública (MSP) reporta con mayor porcentaje de morbilidad laboral a los desórdenes musculo esqueléticos, donde se evidencia que del total de enfermedades osteomusculares el 17% corresponden a casos de dolor lumbar presentada en personas de edad adulta ya sea por causas como sedentarismo, falta de musculatura lumbar, obesidad, sobreesfuerzo, posiciones inadecuadas y factores genéticos.(Ministerio de Salud Pública, 2019) Otros estudios relacionados a dolor osteomuscular y ligamentoso muestran que el 95% se deben a causas inespecíficas, el 2% relacionado a patologías viscerales y el 1% a factores no mecánicos como infección o neoplasias, representando costos elevados para el individuo, la familia y el estado.(Ministerio de Salud Pública, 2015) es_ES
dc.format.extent 39p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador: UISRAEL es_ES
dc.relation.ispartofseries MASTER-SSO-ART;002
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject problema de salud es_ES
dc.subject socioeconómico y psicológico es_ES
dc.subject Organización Mundial de la Salud es_ES
dc.subject morbilidad laboral es_ES
dc.subject.other SALUD OCUPACIONAL es_ES
dc.subject.other EMPRESAS es_ES
dc.title Revisión del tratamiento farmacológico de dolor lumbar relacionado a sobre esfuerzos físicos y posturas inadecuadas es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta