Repositorio Dspace

Propuesta de una evaluación de la normativa ISO 27005:2022 para la Gestión de Riesgos de la Seguridad de la Información: caso estudio Distribuidora AMC.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Toasa Guachi, Renato Mauricio
dc.contributor.advisor Urdaneta Herrera, Maryory
dc.contributor.author Jácome Tapia, Verónica Fernanda
dc.date.accessioned 2024-11-27T20:30:26Z
dc.date.available 2024-11-27T20:30:26Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.citation Jácome Tapia Verónica Fernanda (2024) Propuesta de una evaluación de la normativa ISO 27005:2022 para la Gestión de Riesgos de la Seguridad de la Información: caso estudio Distribuidora AMC. Quito: Universidad Israel, 2024 63p. Mg. Toasa Guachi Renato Mauricio, PhD. Urdaneta Herrera Maryory, UISRAEL-EC-MASTER-SEG-INF-PRO-378.242-2024-022. es_ES
dc.identifier.other UISRAEL-EC-MASTER-SEG-INF-PRO-378.242-2024-022.
dc.identifier.uri http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/4267
dc.description La seguridad de la información ayuda a proteger la privacidad y los datos personales, lo que es esencial para cumplir con las leyes de protección de datos y preservar la confianza de los clientes y usuarios (Cordero, 2022). Es por eso que es necesario reconocer a la información como un activo valioso para cualquier organización, y su pérdida o compromiso puede tener consecuencias graves en términos de reputación, operaciones y competitividad (Agudelo, 2019). En consecuencia, nace la necesidad de contar con un plan de mitigación de riesgos para identificar, evaluar y gestionar los posibles riesgos que pueden afectar a una organización (Fernández, 2021). Al hacer un análisis y formulación de riesgos, se pueden tomar medidas proactivas para reducir la probabilidad de que los riesgos ocurran, así como para minimizar su impacto en caso de que sucedan. Esto puede ayudar a proteger los activos, la reputación y la continuidad del negocio, y también puede contribuir a la seguridad y el bienestar de las personas involucradas. En resumen, un plan de mitigación de riesgos es fundamental para la gestión eficaz de cualquier situación potencialmente peligrosa (Gonzales, 2018). es_ES
dc.description.abstract La seguridad de la información ayuda a proteger la privacidad y los datos personales, lo que es esencial para cumplir con las leyes de protección de datos y preservar la confianza de los clientes y usuarios (Cordero, 2022). Es por eso que es necesario reconocer a la información como un activo valioso para cualquier organización, y su pérdida o compromiso puede tener consecuencias graves en términos de reputación, operaciones y competitividad (Agudelo, 2019). En consecuencia, nace la necesidad de contar con un plan de mitigación de riesgos para identificar, evaluar y gestionar los posibles riesgos que pueden afectar a una organización (Fernández, 2021). Al hacer un análisis y formulación de riesgos, se pueden tomar medidas proactivas para reducir la probabilidad de que los riesgos ocurran, así como para minimizar su impacto en caso de que sucedan. Esto puede ayudar a proteger los activos, la reputación y la continuidad del negocio, y también puede contribuir a la seguridad y el bienestar de las personas involucradas. En resumen, un plan de mitigación de riesgos es fundamental para la gestión eficaz de cualquier situación potencialmente peligrosa (Gonzales, 2018). es_ES
dc.format.extent 63 Pág es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador: Universidad Tecnológica Israel es_ES
dc.relation.ispartofseries MASTER-SEG-INF-PRO;022
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject Privacidad es_ES
dc.subject Datos personales es_ES
dc.subject Gestión Eficaz es_ES
dc.subject Ataques Cibernéticos es_ES
dc.subject Procesos de Implementación es_ES
dc.subject.other Fundamentos de Seguridad Informática es_ES
dc.subject.other Gobernanza y Políticas de Seguridad de la Información es_ES
dc.title Propuesta de una evaluación de la normativa ISO 27005:2022 para la Gestión de Riesgos de la Seguridad de la Información: caso estudio Distribuidora AMC. es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta