Repositorio Dspace

Diseño de un plan de mejora de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional basado en la Norma ISO 45001 para el GAD parroquial de Chavezpamba.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Pazmiño Muñoz, Fausto Germán
dc.contributor.advisor Riofrio Fierro., Erick Javier
dc.contributor.author Alexis David Flores Rivera
dc.date.accessioned 2025-06-17T21:37:05Z
dc.date.available 2025-06-17T21:37:05Z
dc.date.issued 2025-03
dc.identifier.citation Flores, Rivera Alexis David (2025) Diseño de un plan de mejora de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional basado en la Norma ISO 45001 para el GAD parroquial de Chavezpamba, MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. Quito: Universidad Israel 2025, 65p. Mg. Fausto Germán Pazmiño Muñoz Mg Erick Javier Riofrio Fierro, UISRAEL-EC-MASTER-SSO-PRO-348.242-2025-008 es_ES
dc.identifier.other UISRAEL-EC-MASTER-SSO-PRO-348.242-2025-008
dc.identifier.uri http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/4281
dc.description Occupational health and safety is an essential component for ensuring adequate working conditions and reducing the risks to which workers are exposed; according to the International Labor Organization (ILO), "every year, more than 2.78 million people die from work-related accidents or diseases, and an estimated 374 million non-fatal injuries occur" (ILO, 2023, p. 12). Therefore, the figures show the need to implement safe systems to reduce workplace accidents and improve the well-being of every worker. At the global level, various standards, regulations, and laws have emerged to regulate occupational safety. The International Organization for Standardization (ISO) has created management models, including ISO 9001 for quality management, ISO 14001 for the environment, and ISO 45001, which focuses on occupational health and safety (ISO, 2018, p. 5). es_ES
dc.description.abstract La salud y seguridad laboral es un componente esencial para garantizar condiciones laborales adecuadas y reducir los riesgos a los que están expuestos los trabajadores; de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), “cada año, más de 2.78 millones de personas fallecen a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo, y se estima que ocurren 374 millones de lesiones no mortales” (OIT, 2023, p. 12). Por lo que, las cifras muestran la necesidad de realizar sistemas seguros para reducir los accidentes laborales y mejorar el bienestar de cada trabajador. En el ámbito global, han surgido diversas normas, normativas y leyes para regular la seguridad ocupacional, la “Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés)” ha creado modelos de gestión, entre ellos la ISO 9001 para la gestión de calidad, la norma ISO 14001 para el medio ambiente y la ISO 45001, enfocada en la seguridad y salud en el trabajo (ISO, 2018, p. 5). es_ES
dc.format.extent 65p es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador: UISRAEL es_ES
dc.relation.ispartofseries Master-SSO-PRO;008
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject salud y seguridad laboral es_ES
dc.subject reducir los riesgos es_ES
dc.subject accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo es_ES
dc.subject reducir los accidentes laborales es_ES
dc.subject.other Salud Ocupacional es_ES
dc.subject.other proyecto es_ES
dc.title Diseño de un plan de mejora de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional basado en la Norma ISO 45001 para el GAD parroquial de Chavezpamba. es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta