Resumen:
La seguridad y salud ocupacional constituye la piedra angular para prevenir las
enfermedades en el espacio laboral y buscar el perfecto bienestar corporal y psíquico de
los empleados (OMS, 2022). Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
(2019), esta disciplina permite la evaluación, identificación, seguimiento y control de los
riesgos que surgen en el trabajo, promueve las condiciones seguras en el ambiente laboral,
realiza acciones preventivas mediante la guía e implementación de normas legales
estandarizadas mejorando la eficiencia y productividad de las empresas, además de
promover una cultura organizacional responsable dirigida al bienestar de quien forma
parte de ella.
Tratar aspectos relacionados con la salud de los trabajadores es primordial, su
importancia radica en proteger la salud psíquica y física de los empleados, mejorando su
calidad de vida y aumentando el rendimiento de la empresa. En los entornos laborales
existen condiciones que representan un riesgo para los trabajadores, desde accidentes con
máquinas (atrapamientos, golpes, torceduras, explosiones, incendios, entre otros.) hasta
exposición a elementos químicos nocivos provocando intoxicaciones o incluso la muerte;
siendo responsabilidad de los altos directivos efectuar medidas preventivas eficaces para
minimizar estos riesgos. (Organización Mundial de la Salud, OMS, 2017).
Desde una visión organizacional, emplear acciones destinadas a Seguridad y
Salud Ocupacional no solo constituye un acto ético, sino un plan estratégico. Un entorno
laboral seguro mitiga la incidencia y prevalencia de accidentes y enfermedades
ocupacionales, lo cual a su vez abarata costos médicos, indemnizaciones y pérdida de
productividad. Además, mejora la confianza de los empleados, fortalece la reputación
organizacional y ayuda a atraer y retener talento humano calificado (Organización
Internacional del Trabajo, 2021).
Descripción:
Occupational health and safety constitutes the cornerstone for preventing illnesses in the workplace and ensuring the perfect physical and mental well-being of employees (WHO, 2022). According to the International Labor Organization (ILO) (2019), this discipline allows for the assessment, identification, monitoring, and control of risks that arise at work, promotes safe conditions in the work environment, implements preventive actions through guidance and the implementation of standardized legal regulations, improving the efficiency and productivity of companies, and promoting a responsible organizational culture aimed at the well-being of all its members. Addressing issues related to worker health is paramount; its importance lies in protecting the mental and physical health of employees, improving their quality of life, and increasing the company's performance. In the workplace,
there are conditions that pose a risk to workers, ranging from accidents involving machinery (entrapment, impacts, sprains, explosions, fires, among others) to
exposure to harmful chemicals causing poisoning or even death;
it is the responsibility of senior managers to implement effective preventive measures to minimize these risks.