Resumen:
El análisis de las problemáticas ha evidenciado que la falta de interoperabilidad en los
procesos administrativos de la información, gestión adecuada de datos mediante historias
clínicas manuales, fragmentación de los sistemas existentes y la insuficiencia de medidas de
seguridad impactan directamente en la calidad de servicio. Por ello, la necesidad de transformar
la formación del personal representa un reto adicional que limita el acceso eficiente y equitativo
a la atención.
El proceso administrativo de gestión de datos es importante para la transformación digital
(Alvarenga et al., 2020); sin embargo, en Ecuador, esta área enfrenta importantes debilidades.
El sistema administrativo en salud se caracteriza por una fragmentación múltiple de los sistemas
de información (Carlo et al., 2020), lo que dificulta la coordinación entre instituciones y el
intercambio oportuno de datos. La existencia de varias plataformas que operan de manera
aislada provoca la duplicación de registros, perdida de información y acceso limitado a datos en
tiempo real (Ngcobo et al., 2024).
Los sistemas administrativos de información del sector carecen de interoperabilidad, lo que
limita el intercambio de datos entre instituciones y niveles de atención. Aunque se han
identificado algunos estándares para mejorar la interoperabilidad, su aplicación es limitada y no
se ha logrado una aplicación coherente en todo el sistema.
Ecuador ha enfrentado obstáculos en cuanto a su transformación digital debido a la
resistencia al cambio en los niveles operativo, estratégico, y de apoyo. Aunque existe una
creciente conciencia sobre la relevancia de la digitalización, su implementación sigue siendo
limitada por la ausencia de un liderazgo efectivo y la persistencia de barreras culturales dentro
de las instituciones (Toscano-Jara et al., 2023).
Los sistemas administrativos de historia clínica electrónica y las plataformas de
interoperabilidad, requiere un cambio en la mentalidad y en las practicas diarias de los
profesionales en términos de adopción de nuevas tecnologías en el sector de la salud (Hansen y
Baroody, 2020). No obstante, la falta de una cultura organizacional que fomente la innovación
ha ralentizado estos avances. Para superar este reto es importante aplicar estrategias de gestión
del cambio como, por ejemplo, una comunicación constante sobre los beneficios de la
digitalización y un liderazgo comprometido que potencie la integración de estas tecnologías
(Gjellebæk et al., 2020).
Descripción:
The analysis of these problems has shown that the lack of interoperability in administrative information processes, adequate data management through manual medical records, fragmentation of existing systems, and insufficient security measures directly impact the quality of service. Therefore, the need to transform staff training represents an additional challenge that limits efficient and equitable access to care.
The administrative data management process is important for digital transformation (Alvarenga et al., 2020); however, in Ecuador, this area faces significant weaknesses.
The health administrative system is characterized by multiple fragmentation of information systems (Carlo et al., 2020), which hinders coordination between institutions and the timely exchange of data. The existence of several platforms operating in isolation leads to duplicate records, loss of information, and limited access to real-time data (Ngcobo et al., 2024). The sector's administrative information systems lack interoperability, which limits data exchange between institutions and levels of care. Although some standards have been identified to improve interoperability, their application is limited, and consistent implementation across the system has not been achieved.