Repositorio Dspace

Desarrollo de un plan de negocios y análisis de inversión para una cooperativa de ahorro y crédito

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Cañete Bajuelo, René Alberto
dc.contributor.author Lasso Bravo, Jaime Benjamín
dc.date.accessioned 2015-08-31T21:30:17Z
dc.date.available 2015-08-31T21:30:17Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.citation Lasso Bravo, Jaime Benjamín (2015). Desarrollo de un plan de negocios y análisis de inversión para una cooperativa de ahorro y crédito. Quito. UISRAEL. Administración de Empresas. 150p. es_ES
dc.identifier.other ADME-378.242-96
dc.identifier.uri http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/544
dc.description.abstract El crecimiento económico es la condición necesaria aunque no suficiente para el desarrollo humano y sostenible, este incremento es posible aumentando las oportunidades de empleo y generando recursos para el Estado vía tributación, aunque la experiencia latinoamericana muestra que todo depende de la “calidad” del crecimiento económico para concretar estas posibilidades, por ello, es necesario vincular el desempeño económico con una verdadera transformación productiva. La estructura productiva del Ecuador adolece de grandes limitaciones estructurales y de funcionamiento, que se expresa entre otros elementos por una exagerada dependencia de la explotación de un bien no renovable como es el petróleo, ello incide en la desarticulación entre los diferentes sectores, baja productividad, presencia de estructuras monopólicas, reducida diversificación de las exportaciones de bienes y servicios. Ecuador es uno de los países latinoamericanos con mayor desigualdad distributiva, una pequeña proporción de la población se concentra buena parte del ingreso nacional, mientras la gran mayoría apenas accede a una mínima parte de este ingreso. Lo rescatable, luego de la dolarización, es la relativa estabilidad monetaria, que se debe a la utilización de una moneda que no es propia del país. Entre los principales problemas que afronta el país, es la inestabilidad del desarrollo económico, social y político, los modelos económicos que han implementado sea con políticas neoliberales, austeras, devaluatorias, de excesivo endeudamiento interno y externo, dispersión del gasto sin calidad, disminución y posteriormente aumento del aparato estatal en toda su dimensión, limitada inversión extranjera, inestabilidad jurídica y laboral, son factores que no permiten el progreso sostenido y sistemático del país. En el año 2009 los efectos de la crisis financiera mundial generaron incertidumbre en los diferentes sectores de la economía del Ecuador en especial a los que tienen relación directa con el sector externo. Pese a dicho malestar el sistema financiero, a finales de año logró buenos resultados y continuaron hasta el 2014, el cambio de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero por el Código Orgánico Monetario y Financiero según Registro Oficial No. 332 de 12 de septiembre de 2014, trae ciertas inquietudes e incertidumbre en el desarrollo, manejo, regulación y control de las entidades del sector financiero. es_ES
dc.format.extent 150p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito: Universidad Israel, 2015 es_ES
dc.subject Comunicación es_ES
dc.subject Calidad es_ES
dc.subject Administración es_ES
dc.subject Comercialización es_ES
dc.title Desarrollo de un plan de negocios y análisis de inversión para una cooperativa de ahorro y crédito es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta