Repositorio Dspace

Implementación de un Sistema Informático para el Control y Administración de la Cartera de Crédito de la Cooperativa San Francisco de Asís Ltda., utilizando herramientas de 4ta. generación

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Valle, Wilmer
dc.contributor.author Guallichico Suntaxi, Sergio Orlando
dc.date.accessioned 2015-09-10T20:13:16Z
dc.date.available 2015-09-10T20:13:16Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.citation Guallichico Suntaxi, Sergio Orlando (2015). Implementación de un Sistema Informático para el Control y Administración de la Cartera de Crédito de la Cooperativa San Francisco de Asís Ltda., utilizando herramientas de 4ta. generación. Quito. UISRAEL. Sistemas Informáticos. 55p. es_ES
dc.identifier.other SIS-378.242-78
dc.identifier.uri http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/660
dc.description.abstract En los últimos años, la Banca tradicional ha identificado en los segmentos de las microempresas, y empleados en relación de dependencia, como el de mayor proyección y crecimiento, y han apuntado sus esfuerzos a desarrollar productos y servicios para atraer a estos clientes dentro del mercado. De igual manera las entidades de control han establecido políticas y normas que obligan a las instituciones que realizan intermediación financiera, incorporar metodologías de calificación a través de scoring y tecnología crediticia para la atención de estos segmentos y control de la morosidad La cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco de Asís es una Institución financiera contralada por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, dedicada a la intermediación financiera ofreciendo productos y servicios que faciliten la captación de activos (dinero) que luego será entregado a los socios en calidad de préstamos; esto contribuirá al mejoramiento en la condición de vida de los beneficiarios y por ende de la sociedad. Los sectores crediticios en los que está enfocada la cooperativa son los de Consumo y Microcrédito. La intermediación financiera implica la exposición a diversos riesgos que se originan de manera endógena o exógena. Entre los principales y uno de los más importantes dada la naturaleza del negocio es el riesgo de crédito, el cual se define como la posibilidad de que los prestatarios no cancelen los préstamos recibidos según las condiciones pactadas en el tiempo y formas convenidas. El riesgo de irrecuperabilidad de los préstamos puede estar condicionado a factores externos que afecten las actividades productivas, comerciales o de servicio a las que se dedican los microempresarios, así como también factores políticos, económicos que afectan a las personas dependientes laboralmente. Por ejemplo la escasez de materias primas, la inflación, la devaluación, desempleo, etc. Los factores internos obedecen a riesgos de la propia institución tales como: La gestión administrativa, operativa y financiera. Por esta razón, la tarea crucial de las instituciones financieras consiste en realizar un análisis previo de alta calidad que posibilite a la misma minimizar el riesgo inherente de cada operación de crédito. Monitorear el riesgo de crédito es fundamental para preservar la estabilidad de la institución y de hecho de todo el sistema financiero ecuatoriano. es_ES
dc.format.extent 55p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito: Universidad Israel, 2015 es_ES
dc.subject Análisis es_ES
dc.subject Calidad es_ES
dc.subject Desarrollo es_ES
dc.subject Servicio es_ES
dc.title Implementación de un Sistema Informático para el Control y Administración de la Cartera de Crédito de la Cooperativa San Francisco de Asís Ltda., utilizando herramientas de 4ta. generación es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta