Repositorio Dspace

Realización de un cortometraje de ficción dirigido a los jóvenes en los colegios de quito, que muestre al graffiti como expresión artística de la contemporaneidad

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor García, Brailyn
dc.contributor.author Silva Vergara, Octavio Daniel
dc.date.accessioned 2015-09-11T21:20:57Z
dc.date.available 2015-09-11T21:20:57Z
dc.date.issued 2015
dc.identifier.citation Silva Vergara, Octavio Daniel (2015). Realización de un cortometraje de ficción dirigido a los jóvenes en los colegios de quito, que muestre al graffiti como expresión artística de la contemporaneidad. Quito. UISRAEL. Producción de Televisión y Multimedia. 101p. es_ES
dc.identifier.other PTM-378.242-108
dc.identifier.uri http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/687
dc.description.abstract A lo largo de la historia de la humanidad, el hombre, encontró métodos y herramientas para expresarse, sin otro objetivo que satisfacer uno de los más ancestrales instintos de cada ser humano: el de comunicarse. El graffiti es una expresión artística compuesta por la fusión de texto e imagen que posee técnica, estilo, concepto y mensaje. En la ciudad de Quito – Ecuador el graffiti, en términos generales, no es muy apreciado ni reconocido firmemente como arte, esto sucede, a criterio propio, por dos razones: la primera es el desconocimiento de lo que es graffiti y lo que representa históricamente, y la segunda es la mala reputación que el movimiento ha adquirido por diversas razones. En los últimos años la ciudad de Quito ha sido testigo de una gran evolución en cuanto a su infraestructura y la decoración de sus exteriores. De la misma manera ha sido testigo de la evolución y expansión de una expresión artística como es el graffiti. Lamentablemente en un punto dentro de esta evolución y expansión, el graffiti perdió el camino, ocurrió cuando las personas se encontraron con la falta de información y el desconocimiento de su verdadero origen y significado, lo que ha derivado en una escasa apreciación y reconocimiento de la mayoría de los ciudadanos en Quito por diversos motivos como: La confusión con otras expresiones artísticas y no artísticas. El mal uso de la técnica de graffiti El tinte delictivo y clandestino que el graffiti posee. Escasez de información sobre el graffiti El desconocimiento de lo que es y representa el graffiti. Como si fuera poco, a todos estos detalles hay que agregarle las múltiples fachadas y paredes arruinadas por falsos exponente que no conocen la técnica del arte y han bombardeado una de las ciudades más hermosas del mundo con malos trazos que no aportan estéticamente a la belleza visual de los espacios públicos y privados de Quito. En la ciudad, la evolución del graffiti se ha dado desde el interior de sus exponentes y las técnicas se han perfeccionado, pero lamentablemente, la desinformación y el desconocimiento hacen que Quito y sus ciudadanos no puedan visualizar lo que la verdadera expresión artística y su técnica pueden entregar. es_ES
dc.format.extent 101p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito: Universidad Israel, 2015 es_ES
dc.subject Proceso es_ES
dc.subject Calidad es_ES
dc.subject Administración es_ES
dc.subject Competencia es_ES
dc.title Realización de un cortometraje de ficción dirigido a los jóvenes en los colegios de quito, que muestre al graffiti como expresión artística de la contemporaneidad es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta