Resumen:
En los últimos años tras la acreditación en la categoría C de la Universidad ha crecido en los
puestos de trabajo; lo cual acarreo una serie de inconvenientes estructurales a nivel informático.
Los problemas fundamentales con el servicio de internet ya sea en la redes guiadas y no
guiadas con las que cuenta la universidad Tecnológica Israel, el ruido que presentan los
enlaces entre los laboratorios y las dependencias administrativas, la mala distribución del
servicio en las terminales, así como el des balanceo de las conexiones entrantes de los
proveedores de internet no permite la buena administración del ancho de banda.
Se recomienda la implementación de un servidor para la distribución y administración de los
accesos a internet por parte de cada usuario de la universidad, en función de los requerimientos
de cada equipo a ser utilizado dentro de la red interna.
En la actualidad las redes informáticas y la distribución del ancho de banda es una parte
esencial para entregar el internet, como un servicio de calidad desde el momento en que el
internet llega a los servidores y finalmente todos los usuarios y/o terminales de navegación
reciben un servicio justo y equitativo.
La optimización en el uso de los recursos informáticos es uno de los elementos para interactuar
y desarrollar el avance de la ciencia informática. Es esencial que los equipos de computación
estén conectados a redes informáticas. Con la misma “Responsabilidad con pensamiento
positivo” que resulta en un elemento importante en la comunicación de la universidad.
Entre las principales ventajas que le brinda a la universidad el uso de redes de comunicación,
podemos detallar algunas: compartir recursos (Información), proveer la estabilidad, permite la
disponibilidad de programas y equipos para cualquier usuario de la red que así lo solicite previa
autorización en base a las funciones encargadas. Permitir que el usuario tenga acceso a una
misma información sin dependencia de la terminal en la que se encuentre. También es una
forma de reducir los costos operativos, compartiendo recursos de hardware y/o de software
entre las computadoras de la red.