Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Del Pozo, Franz | |
dc.contributor.author | Proaño Males, Edison Fabián | |
dc.date.accessioned | 2015-10-08T23:04:17Z | |
dc.date.available | 2015-10-08T23:04:17Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.citation | Proaño Males, Edison Fabián (2014). Sistema web de ingreso y seguimiento de trámites para la universidad tecnológica Indo América. Quito. UISRAEL. Sistemas Informáticos. 85p. | es_ES |
dc.identifier.other | SIS-378.242-94 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/912 | |
dc.description.abstract | La Universidad Tecnológica Indoamérica a los quince años de funcionamiento ha ido mejorando sus recursos tecnológicos tanto hardware como en software; a pesar de ello, ciertas áreas administrativas no han sido sistematizadas los procesos, tal es el caso de secretaría académica que no cuenta con un sistema de ingreso y seguimiento de trámites estudiantiles. Balcón de servicios es la encargada de receptar las solicitudes de los estudiantes; luego son almacenadas en hojas electrónicas con el fin de tener un registro. El problema que se ha detectado es que muchos documentos se pierden o se traspapelan, en ciertas ocasiones los archivos de hojas electrónicas se dañan, ocasionando pérdida de información y tiempo; igualmente no existe un control del estado del trámite en que se encuentra, ocasionando por una parte una mala imagen a la universidad y por otra parte causa insatisfacción en el estudiante que en forma frecuente acude a la institución para obtener el certificado. Con estos antecedentes se propone realizar un sistema web de ingreso y seguimiento de trámites estudiantiles; esta aplicación permitirá al estudiante ingresar vía web la solicitud y revisar posteriormente el estado del trámite, de esta manera no tendrá que acudir en forma frecuente a la universidad salvo el caso para retirar la solicitud. De esta manera se mejora la atención al estudiante y secretaría académica estará organizada adecuadamente. El presente trabajo de titulación se distribuye en un apartado de introducción y tres capítulos: En la introducción se detalla los antecedentes del problema, el problema a resolver, el objeto de estudio, los objetivos y la idea a defender a manera de hipótesis. En el Capítulo I corresponde al marco teórico que consta de los antecedentes investigativos, la fundamentación científica técnica y los conceptos de herramientas y metodologías utilizadas en el trabajo de titulación; en el Capítulo II corresponde a la metodología y diagnóstico de la investigación, aquí se detalla las fuentes de información, la metodología de la investigación, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, plan de muestro, procesamiento de la información, análisis e interpretación de resultados, requerimientos y el estudio de factibilidad; en el Capítulo III se detalla la propuesta, especificando los antecedentes, la justificación, objetivos y desarrollo de la propuesta. | es_ES |
dc.format.extent | 85p. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Quito: Universidad Israel, 2014 | es_ES |
dc.subject | Desarrollo | es_ES |
dc.subject | Recurso | es_ES |
dc.subject | Administración | es_ES |
dc.subject | Comercialización | es_ES |
dc.title | Sistema web de ingreso y seguimiento de trámites para la universidad tecnológica Indo América | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |