Resumen:
En los últimos años, el parque automotor de la ciudad de Quito, ha tenido un crecimiento
anual del 11%, esto quiere decir que, son aproximadamente 400 mil vehículos lo que
circulan diariamente en la capital, lo que ha provocado, a su vez, un incremento
considerable de establecimientos destinados a la reparación vehicular artesanal.
El aumento del parque automotor en la ciudad de Quito, se debe a factores como son: la
facilidad al momento de adquirir un préstamo para la obtención de un vehículo con un
sinnúmero de ofertas emitidas por varias entidades financieras tales como bancos,
mutualistas, cooperativas, entre otras; que mediante su cartera de productos ofertan
préstamos para consumo personal, tomando en consideración que su financiamiento
suele ser más accesible, además de otras ventajas como son las comodidades al
momento de cancelar el valor del vehículo con la extensión del plazo y la reducción de las
cuotas a pagar; otro de los factores que ha llevado al incremento del parque automotriz,
sobre todo en el servicio de transporte público y comercial del país, es el plan “RENOVA”,
incorporado por el ordenamiento jurídico ecuatoriano vigente, buscando implementar
mejoras en la prestación de dichos servicios y con ello generando un incentivo económico
para todos quienes se acojan al mismo, tal como la exoneración de aranceles para
vehículo importados, con el único objetivo de la renovación del parque automotor para
brindar a la ciudadanía seguridad, comodidad y un mejor servicio.
Otra de los puntos que se debe analizar, es el número de vehículos que cumplen de
manera cabal con la revisión vehicular, ya que este número no es constante y varía
dependiendo de algunos factores entre los cuales se destacan el número de vehículos
nuevos vendidos en Quito, vehículos que se revisan pero que no necesariamente se
matriculan en esta ciudad, asi como autos que no son sujeto de matriculación en Quito
pero que, eventualmente ingresan a circular en el epicentro de la ciudad, entre otros. A
partir de la información obtenida de años anteriores, se puede asumir que en este 2013,
llegarían a revisarse aproximadamente 410.000 vehículos, hasta el último día de la
Revisión Técnica Vehicular 2013. Bajo esta consideración, hasta el 18 de diciembre se
revisará aproximadamente el 94,5% del total esperado, de lo cual el 34.5% se lo realiza
en el Centro de Revisión Técnica Vehicular Carapungo, ubicado en la Parroquia de
Calderón, en la Panamericana Norte Km. 11, vía Mariana de Jesús.