Resumen:
En el año 2010, el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la
Información con el apoyo del Gobierno Nacional, decretó la creación de 373
Infocentros comunitarios con el fin de darle acceso gratuito a las TIC, en especial
Internet, al mayor número de personas en todo el país. Éstos son espacios de aprendizaje tecnológico, totalmente equipados, en los que se promueve la
participación de los sectores populares, rurales y urbanos marginales, con elobjeto de aportar en el aprendizaje tecnológico de la ciudadanía para mejorar su
calidad de vida personal y comunitaria; y de reducir la brecha digital, que genera
diferencias entre las personas que tienen conocimientos tecnológicos y las que no.
En la actualidad es fundamental que los ciudadanos obtengan conocimientos
tecnológicos, como parte esencial de su riqueza intelectual. Hoy por hoy, el no
tener conocimientos tecnológicos equivale al no saber leer y escribir en el siglo
XX, es por ello que se busca erradicar el analfabetismo digital.
Hasta Julio del 2013 se implementaron 100 Infocentros más, lo que indica que
ahora contamos con 473 Infocentros.
Este Estudio de Factibilidad que se realizó, fue para conocer la razón del por qué
existen personas que no acuden al Infocentro a pesar de todos los beneficios que
se ofrecen, para lo cual se ha hecho las investigaciones necesarias para saber de
este problema.
Además ésta investigación buscó también aproximarse a los usuarios y saber
cómo usan y cómo acceden a estas tecnologías, para indagar sí crean usos con
sentido y mecanismos de apropiación social.