Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/4115
metadata.dc.type: masterThesis
Título : Modelo pedagógico para el desarrollo de habilidades socio emocionales en los estudiantes de educación general básica media de la Escuela María Troncatti.
Autor : Bustillos Peña, Mayra Alejandra
García Cajiao, Diana Carolina
Palabras clave : Enseñanza;Aprendizaje;Regulación Emocional;Relaciones Sociales;Diseño de estrategias
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Quito, Ecuador: Universidad Tecnológica Israel
Citación : García Cajiao Diana Carolina (2024) Modelo pedagógico para el desarrollo de habilidades socio emocionales en los estudiantes de educación general básica media de la Escuela María Troncatti. Quito: Universidad Israel, 2024 61p. PhD. Bustillos Peña Mayra Alejandra, UISRAEL-EC-MASTER-PEDG-PRO-378.242-2024-007.
Citación : MASTER-PEDG-PRO;007
Resumen : Las habilidades blandas son aquellas que no están relacionadas con el aspecto cognitivo del proceso enseñanza-aprendizaje sino más bien son aquellas que están orientadas al desarrollo socioemocional de los seres humanos (Zumba, Quinde, Lata, Espinoza, 2021). Como mencionan Machado & Rivera (2023) estas son necesarias para escenarios exitosos durante toda la vida, principalmente a lo largo de la edad escolar, los niños adquieren destrezas que les permitirán enfrentarse a los retos del mundo actual en el futuro. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (UNESCO) en su informe sobre la evaluación acerca de las habilidades socioemocionales en jóvenes, niños y adolescentes em América Latina publicado en el año 2021 menciona que existe evidencia acerca de que la motivación en la escuela y la consecución de logros se ve influenciado por las buenas relaciones sociales que establecen los niños con sus pares y otros adultos. Además, menciona que si los niños mantienen una buena regulación emocional los resultados que obtengan en el ámbito académico serán mejores (UNESCO, 2021). Sin embargo, a partir de la pandemia y el cierre de las escuelas presenciales se pudo evidenciar la necesidad de adaptar el currículo nacional para trabajar en el ámbito socioemocional dentro del aula. En este sentido el Ministerio de Educación en 2021 plantea un currículo priorizado basado en el desarrollo de competencias matemáticas, comunicacionales, socioemocionales y digitales, las cuales buscan satisfacer las necesidades de la actualidad brindando competencias clave para la vida (Ministerio de educación , 2021). De acuerdo con lo mencionado anteriormente, existe un eje dirigido a las habilidades socioemocionales dentro de este nuevo currículo nacional, no obstante, no se presenta un mapa curricular que se centre en el desarrollo de las mismas, más bien estas se encuentran transversalizadas dentro de las diferentes asignaturas y no existe una metodología clara para su aplicación sino se le asigna a cada institución la autonomía para diseñar estrategias metodológicas pertinentes al proceso de los estudiantes (Ministerio de educación , 2021).
Descripción : Soft skills are those that are not related to the cognitive aspect. of the teaching-learning process but rather are those that are oriented towards the development socio-emotional of human beings (Zumba, Quinde, Lata, Espinoza, 2021). As Machado & Rivera (2023) mention these are necessary for successful scenarios during Throughout life, mainly throughout school age, children acquire skills that will allow us to face the challenges of today's world in the future. The United Nations Educational, Cultural and Scientific Organization (UNESCO) in its report on the evaluation of socio-emotional skills in youth, children and adolescents in Latin America published in 2021 mentions that there is evidence that motivation in school and achievement is seen influenced by the good social relationships that children establish with their peers and others Adults. Furthermore, he mentions that if children maintain good emotional regulation, they The results they obtain in the academic field will be better (UNESCO, 2021). However, since the pandemic and the closure of face-to-face schools, it was possible demonstrate the need to adapt the national curriculum to work in the field socio-emotional within the classroom. In this sense, the Ministry of Education in 2021 proposes a prioritized curriculum based on the development of mathematical, communication, socio-emotional and digital, which seek to satisfy the needs of today providing key life skills (Ministry of Education, 2021). In accordance with what was mentioned above, there is an axis aimed at skills socio-emotional within this new national curriculum, however, a map is not presented curriculum that focuses on their development, rather these are found transversalized within the different subjects and there is no clear methodology for their application but each institution is assigned the autonomy to design strategies methodologies relevant to the student process (Ministry of Education, 2021).
URI : http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/4115
ISSN : UISRAEL-EC-MASTER-PEDG-PRO-378.242-2024-007.
Aparece en las colecciones: Tesis - Maestría en Pedagogía 2023

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UISRAEL-EC-MASTER-PEDAG-PRO-378.242-2024-007.pdf979,41 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.