Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/4056
metadata.dc.type: masterThesis
Título : Diseño de plan de prevención de riesgos psicosociales al personal, en el Centro de Salud 24 de Mayo en el año 2023.
Autor : Pazmiño Muñoz, Fausto Germán
Miranda Bastidas, Heelen Monseratte
Palabras clave : profesionales de la salud;bienestar físico, mental y social;factores de riesgo psicosocial;daño físico y emocional
Fecha de publicación : mar-2024
Editorial : Quito, Ecuador: Universidad Tecnológica Israel
Citación : Miranda Bastidas, Heelen Monseratte (2024) Diseño de plan de prevención de riesgos psicosociales al personal, en el Centro de Salud 24 de Mayo en el año 2023. MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. Quito: Universidad Israel 2024, 93p. Mg Fausto Germán Pazmiño Muñoz, UISRAEL-EC-MASTER-SSO-PRO-348.242-2024-010
Citación : MASTER-SSO-PRO;010
Resumen : Los profesionales de la salud desde su nivel educativo hasta su nivel profesional están expuestos con estresores, desafíos, factores de riesgo inherentes a su condición que perturbaran su salud en todo su contexto afectando su bienestar físico, mental y social. En este contexto, los factores de riesgo psicosocial según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) los define como “Las condiciones de trabajo que afectan a la salud de las personas a través de mecanismos psicológicos y fisiológicos a los que se denomina estrés”. El estrés como uno de los factores más importantes a los que se ven expuestos los profesionales de la salud se trasladan a un impacto en su bienestar psicosocial a cambio de una mayor satisfacción laboral; por lo tanto esto no debe asumirse como un problema individual sino más bien como un problema de toda la organización sanitaria, en comparación con la definición de la OIT “el estrés es la respuesta física y emocional a un daño causado por un desequilibrio entre las exigencias percibidas y los recursos y capacidades percibidos de un individuo para hacer frente a esas exigencias. El estrés no es un trastorno a la salud, sino el primer signo de una respuesta a un daño físico y emocional. El estrés es una respuesta a uno o más riesgos psicosociales y puede tener consecuencias para la salud mental, física y el bienestar de una persona” (Organización Internacional del Trabajo , 2016) (Ministerio de Trabajo, 2018) La Organización Mundial de la Salud en el 2001, contextualiza a la salud mental como un “estado de bienestar que permite al individuo ser consciente de sus capacidades y afrontar las tensiones normales, trabajar productivamente y ser capaz de contribuir a su comunidad” . (OMS, 2018) La salud mental se basa mucho más que en la ausencia de trastornos mentales, es la capacidad de adaptarse al contexto, de manera que la persona como tal se sienta bien consigo mismo, a pesar de las circunstancias ambientales, sociales o económicas.
Descripción : Health professionals from their educational level to their professional level are exposed with stressors, challenges, risk factors inherent to their condition that will disrupt their health in their entire context affecting their physical, mental and social well-being. In this context, the factors of psychosocial risk according to the International Labor Organization (ILO) defines them as “The working conditions that affect people's health through psychological mechanisms and physiological, which are called stress. Stress as one of the most important factors to those that health professionals are exposed to have an impact on their well-being psychosocial in exchange for greater job satisfaction; Therefore this should not be assumed as an individual problem but rather as a problem of the entire healthcare organization, in comparison with the ILO definition “stress is the physical and emotional response to harm caused by an imbalance between perceived demands and resources and capabilities perceived of an individual to cope with those demands. Stress is not a disorder health, but the first sign of a response to physical and emotional damage. Stress is a response to one or more psychosocial risks and may have mental health consequences, physical and well-being of a person” (International Labor Organization, 2016) (Ministry of Work, 2018) The World Health Organization in 2001 contextualized mental health as a “state of well-being that allows the individual to be aware of their abilities and face tensions normal, work productively and be able to contribute to their community.” (WHO, 2018) Mental health is based on much more than the absence of mental disorders, it is the ability to adapt to the context, so that the person as such feels good about himself, despite of environmental, social or economic circumstances.
URI : http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/4056
Aparece en las colecciones: Tesis - Maestría en Seguridad y Salud Ocupacional 2023

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UISRAEL-EC-MASTER-SSO-PRO-348.242-2024-010.pdf2,81 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.