Resumen:
Esta tesis pretende realizar una exhaustiva investigación del producto, por
medio de la cual podremos llegar a conocer el valor nutritivo del
(LupinusmutabilisSweet) chocho o tarwi, conocer las cualidades y
características culinarias de la leguminosa y de esta forma sus beneficios.
El chocho es utilizado ampliamente en la alimentación, una vez eliminados sus
contenidos tóxicos mediante cocción y desaguado prolongados. Tal vez su
consumo más típico es combinado con tostado o con mote, aunque el cebiche
de chochos, y el ají con chochos son otras preparaciones muy comunes pero no
son las únicas formas de prepararlas. Solamente es necesario un poco de
imaginación para disfrutar del sabor y, sobre todo, del poder nutritivo de este
grano de fácil adquisición.
También es utilizado para curar algunas enfermedades como parásitos,
estreñimiento, reumatismo, entre otros. Igualmente pueden ser utilizados en la
industria farmacéutica.
Debido a su alto contenido de proteína y grasas, el chocho es conocido como
la soya andina.
Por lo tanto el objetivo de esta tesis es incrementar la utilización y el consumo
del chocho, planteando una propuesta gastronómica novedosa y un enfoque a
las necesidades actuales de las personas.