Resumen:
El sector de la construcción estuvo en recesión durante los últimos años, especialmente
por las leyes de Plusvalía y de las Herencias. Actualmente se ha eliminado las
salvaguardias y aranceles y el actual gobierno ha emitido una orden al sistema bancario
correspondiente al crédito inmobiliario VIP, con una tasa activa del 4.86% dirigido a
viviendas cuyo valor alcance los USD 70.000 lo que ha ocasionado que el sector de la
construcción empiece a salir poco a poco de la recesión.
Estas tendencias son cada día más evidentes. Por la simple razón de que hoy, un
inversionista considerará seriamente si coloca su dinero en una empresa que mantiene un
historial grave, así como un consumidor elegirá una marca sobre otra, si sabe que un
porcentaje de su compra será destinada a obras de desarrollo social. (Stolar & Stolar, 2009)
Según Marcelo Bando, Subgerente de Desarrollo de Tecsa, el crecimiento de la
economía ha generado la necesidad de producir más viviendas y mejores caminos y
puertos. "No se ha llegado aún a las cifras alcanzadas los años 96 o 97, pero se ha logrado
poco a poco. Sin embargo, se está enfrentado a los mismos problemas de esa época:
ausencia de mano de obra especializada, falta de suministro por parte de los proveedores
y la acentuación de la guerra de precios y la reducción del margen".
El sector ferretero en los últimos años ha tenido un crecimiento paulatino alto, esto se
debe que van conjuntamente ligado al sector de la construcción, este mercado ha tenido
un avance en varias áreas y se puede ver el cambio, anteriormente las ferreterías se la
encontraban en un porcentaje mínimo en los barrios y en presentaciones de covachas, en
cambio en la actualidad es uno de los negocios más comunes y con infraestructuras
moderna para brindar mayor comodidad al cliente.
La elaboración del Plan Estratégico de Marketing para la Empresa FERRY
CONSTRUCTOR, ubicada en el sector Churoloma, Tumbaco, es de gran importancia,
porque en esta perspectiva de nuevas realidades; pues lo que hacen las empresas del
sector ferretero adopten nuevas medidas en función de su entorno, especialmente el de la
construcción.
Aunque los proyectos actuales y futuros en el mercado de la construcción son
auspiciosos, la escasa mano de obra especializada existente es una tarea pendiente para
el sector. Salvador Hernández, Gerente de Salvador Hernández y Cía. Ltda., explica que,