Resumen:
El presente trabajo, se realizó en la Unidad Educativa “Mi Pequeño Jesús” institución
ubicada en la Ciudad de Quito en la parroquia Calderón, comunidad de San Francisco de
Oyacoto. En esta institución se identificó el siguiente problema: La utilización de métodos de
enseñanza tradicional, conlleva a que los estudiantes se encuentren totalmente de
desmotivados y con un bajo interés por aprender la asignatura de Emprendimiento y Gestión.
Los avances tecnológicos en el siglo XXI, han permitido que la educación tradicional cambie
de manera radical, hoy en día podemos incorporar la tecnología en el proceso educativo,
adaptándolas a las nuevas exigencias que requiere esta generación de educandos. Es por ello
que este trabajo de investigación busca la manera de fortalecer el proceso enseñanza –
aprendizaje de la asignatura de mencionada en los estudiantes del primer año del BGU
mediante el uso correcto de las TIC.
Para el fortalecimiento del proceso educativo de la asignatura, se ha planteado elaborar una
guía didáctica que aporte al desarrollo del proceso educativo, utilizando herramientas
tecnológicas. El procedimiento para alcanzar el fortalecimiento de la asignatura se llevó a cabo
por medio del diagnóstico situacional con la ayuda de varias técnicas de investigación, por
medio de la observación participante se evidenció el modo como se imparten las clases, se
realizó una encuesta a los estudiantes y una entrevista las autoridades de la institución.
Además se determinó los temas que deben ir en la guía, que van acorde a las herramientas
tecnológicas seleccionadas, posteriormente se elaboró la guía y se validó la propuesta por
docentes especializados. La presente propuesta se fundamenta en las teorías de aprendizaje,
en el proceso educativo en plena era digital y proliferación de herramientas tecnológicas.
Teniendo en cuenta esto, se recomendó seguir con las siguientes unidades y contenidos,
adicionar e investigar otras herramientas tecnológicas, realizar capacitaciones a estudiantes,
docentes, autoridades e incentivar el acceso, conocimiento y buen uso de la TIC.
PALABRAS CLAVE: pedagogía, entornos virtuales, emprendimiento, guía, enseñanza,
aprendizaje.
Descripción:
The present investigation was made in this institution was located in Quito city, Calderon
parish, San Francisco de Oyocoto community. In this institution were identified the following
problem: The use of a traditional method of teaching, entails that students feel demotivated
and with a low interest in learning the Entrepreneurship and Management subject. The
technological advances of the XXI century have permitted that traditional education changes
in a radical way, today we can incorporate technology in the educational process, to adapt to
the new exigencies that request this generation of students. For this reason, the investigation
looks for the way to Strengthen the teaching-learning process of the aforementioned subject in
the students of the first year of the BGU through the correct use of ICT.
For the strengthening of the educational process of the subject, it has planned to make a
didactic guide that contributes to the development of the educational process, using
technological tools. The procedure to get the strength of the subject was though a situational
diagnosis with the help of several investigation techniques, though participant observation was
evidenced by how classes are taught, it made a poll to students and an interview to institution
authorities. Also, it determined the topics that must be in the guide, that are in relation to the
select technological tools, after it elaborated the guide and evaluated the proposal by
specialized teachers. The present proposal was based on learning theories, in the educational
process in the digital era and the proliferation of technological tools. Having into consideration
all of that, It was recommended to continue with the following units and contents, add and
investigate other technological tools, train students, teachers, authorities and encourage access,
knowledge and good use of ICT.
KEYWORDS: pedagogy, virtual environments, entrepreneurship, guidance, teaching,
learning.