Resumen:
Últimamente, ha habido una creciente necesidad de evaluaciones neuropsicológicas para
valorar diversas funciones cerebrales, como la inteligencia, la memoria,
el habla, la cognición, las emociones y el estado de ánimo, la personalidad y otros aspectos
del cerebro. (Romero & Martínez, 2019)
Para una valoración neuropsicológica es primordial contar con buenas herramientas de medición
(ética, sensibilidad, confiabilidad, validez) y datos normativos de referencia sobre las mismas que
permitan determinar el estado cognitivo del paciente. (Romero & Martínez, 2019)
Entre los instrumentos neuropsicológicos está el Test de Fluidez Verbal TFV, que es una
evaluación general del lenguaje y las funciones ejecutivas, consta de tres partes de fluidez verbal 1.-
fonológica: son las palabras que comienzan con una letra específica, 2.- semántica: que pertenecen a
una categoría, 3.- excluyente: palabras que no contienen una letra específica. La combinación de
estas tareas permite evaluar diferentes procesos básicos del lenguaje, así como varios elementos de
las funciones ejecutivas, la evaluación cuantitativa (mediante el uso de baremos) junto con la
evaluación cualitativa del desarrollo (mediante el análisis del número y el tipo de errores),
permitirán reconocer diferentes aspectos de la atención, de la memoria de trabajo, del acceso a la
memoria. (Mosquera, 2013)
Debido a que la mayoría de los test neuropsicológicos se han desarrollado fuera del país, las
diferencias culturales y el uso de otros datos normativos crean sesgos en los resultados que brindan
estas herramientas, lo que impide una evaluación y diagnóstico certeros del paciente. (Pérez, 2019)
Descripción:
Lately, there has been an increasing need for neuropsychological evaluations to
assess various brain functions, such as intelligence, memory,
speech, cognition, emotions and mood, personality, and other aspects
of the brain. (Romero & Martinez, 2019)
For a neuropsychological assessment it is essential to have good measurement tools
(ethics, sensitivity, reliability, validity) and normative reference data on them that
to determine the cognitive state of the patient. (Romero & Martinez, 2019)
Among the neuropsychological instruments is the TFV Verbal Fluency Test, which is a
general evaluation of language and executive functions, consists of three parts of verbal fluency 1.-
phonological: they are the words that begin with a specific letter, 2.- semantic: that belong to
a category, 3.- exclusive: words that do not contain a specific letter. Combining
These tasks allow the evaluation of different basic language processes, as well as various elements of
executive functions, quantitative evaluation (through the use of scales) together with the
qualitative evaluation of development (by analyzing the number and type of errors),
will allow us to recognize different aspects of attention, working memory, access to
memory. (Mosquera, 2013)
Because most of the neuropsychological tests have been developed outside the country, the
cultural differences and the use of other normative data create biases in the results they provide
these tools, preventing accurate assessment and diagnosis of the patient. (Perez, 2019)