En los últimos años, la inteligencia emocional ha ganado relevancia en el ámbito
académico, tanto en la educación básica como en el nivel universitario. Esto ha llevado a la
publicación de numerosos artículos que exploran ...
De la Cruz, Irene Estefanía Narváez(Quito, Ecuador: UISRAEL, 2024-09)
El tema actual surge de la necesidad de promover la educación emocional con el fin
de proporcionar desde las primeras edades que es la parte más crucial en el desarrollo del ser humano, ya que durante este período se ...
La familia es fundamental en el proceso de crianza, ya que es la primera escuela y modelo a
seguir de los niños/as, de ella depende en muchas ocasiones como el niño actúe y se comporte en la etapa escolar. Desde edades ...
Durante los primeros años de vida, los niños experimentan un rápido desarrollo emocional y cognitivo, es por eso que en la primera infancia aprenden a identificar, comprender y regular las emociones. Es fundamental para ...
El bienestar emocional en el contexto académico es un tema de creciente importancia en la
educación contemporánea. En un mundo donde el estrés, la ansiedad y otros problemas emocionales
son cada vez más comunes entre ...
La Unidad Educativa Bilingüe William Thomson Internacional, ubicada en la ciudad de Quito,
provincia de Pichincha, Ecuador, alberga una población estudiantil diversa con necesidades educativas
específicas que incluyen ...
Tulcanazo Correa, Augusto Abraham(Quito, Ecuador: Universidad Tecnológica Israel, 2024)
La relación entre el pensamiento automático disfuncional y la adherencia al tratamiento
farmacológico en pacientes adultos mayores con deterioro cognitivo leve es un tema de gran
relevancia en el campo de la salud mental ...
Ruiz García, Ofelia María(Quito, Ecuador: Universidad Tecnológica Israel, 2024)
El presente proyecto de investigación se desarrolla en cinco Instituciones Educativas
situadas en la Provincia de Napo, de los Cantones de Archidona y Tena, dirigida a docentes
de Educación General Básica, valoración del ...
Noquez Cuastuza, Tania Elizabeth(Quito, Ecuador: Universidad Tecnológica Israel, 2024)
Las investigaciones de los últimos años sobre los procesos atencionales y su influencia en las
actividades cotidianas y de aprendizaje han tenido un interés real. Smith & Kosslyn (2008)
manifiesta que, para el desarrollo ...
Juanacio Quilca, Katherine Elizabeth(Quito, Ecuador: Universidad Tecnológica Israel, 2024)
Los autores Parada et al., (2022), mencionan que durante el siglo XX la población mundial
de personas mayores de 65 años experimentó un notable aumento, pasando de 400 millones
en la década de 1950 a 700 millones en la ...
En los últimos años, la inteligencia emocional ha ganado relevancia en el ámbito
académico, tanto en la educación básica como en el nivel universitario. Esto ha llevado a la
publicación de numerosos artículos que exploran ...
De la Cruz, Irene Estefanía Narváez(Quito, Ecuador: UISRAEL, 2024-09)
El tema actual surge de la necesidad de promover la educación emocional con el fin
de proporcionar desde las primeras edades que es la parte más crucial en el desarrollo del ser humano, ya que durante este período se ...
La familia es fundamental en el proceso de crianza, ya que es la primera escuela y modelo a
seguir de los niños/as, de ella depende en muchas ocasiones como el niño actúe y se comporte en la etapa escolar. Desde edades ...
Durante los primeros años de vida, los niños experimentan un rápido desarrollo emocional y cognitivo, es por eso que en la primera infancia aprenden a identificar, comprender y regular las emociones. Es fundamental para ...
El bienestar emocional en el contexto académico es un tema de creciente importancia en la
educación contemporánea. En un mundo donde el estrés, la ansiedad y otros problemas emocionales
son cada vez más comunes entre ...
La Unidad Educativa Bilingüe William Thomson Internacional, ubicada en la ciudad de Quito,
provincia de Pichincha, Ecuador, alberga una población estudiantil diversa con necesidades educativas
específicas que incluyen ...
Tulcanazo Correa, Augusto Abraham(Quito, Ecuador: Universidad Tecnológica Israel, 2024)
La relación entre el pensamiento automático disfuncional y la adherencia al tratamiento
farmacológico en pacientes adultos mayores con deterioro cognitivo leve es un tema de gran
relevancia en el campo de la salud mental ...
Ruiz García, Ofelia María(Quito, Ecuador: Universidad Tecnológica Israel, 2024)
El presente proyecto de investigación se desarrolla en cinco Instituciones Educativas
situadas en la Provincia de Napo, de los Cantones de Archidona y Tena, dirigida a docentes
de Educación General Básica, valoración del ...
Noquez Cuastuza, Tania Elizabeth(Quito, Ecuador: Universidad Tecnológica Israel, 2024)
Las investigaciones de los últimos años sobre los procesos atencionales y su influencia en las
actividades cotidianas y de aprendizaje han tenido un interés real. Smith & Kosslyn (2008)
manifiesta que, para el desarrollo ...
Juanacio Quilca, Katherine Elizabeth(Quito, Ecuador: Universidad Tecnológica Israel, 2024)
Los autores Parada et al., (2022), mencionan que durante el siglo XX la población mundial
de personas mayores de 65 años experimentó un notable aumento, pasando de 400 millones
en la década de 1950 a 700 millones en la ...
Gutiérrez Cajiao, Karla Stephany(Quito, Ecuador: Universidad Tecnológica Israel, 2024)
La presente investigación establece la relación entre pensamientos automáticos
disfuncionales y en nivel de ansiedad en pacientes adultos mayores con deterioro cognitivo
leve, que se encuentran en el área de Residencia ...
Guallichico Suntasig, Evelyn Tatiana(Quito, Ecuador: Universidad Tecnológica Israel, 2024)
La presente investigación aborda el tema habilidades sociales y niveles de resiliencia en
niñas y adolescentes residentes en hogares de acogida, en relación a sus pares no residentes
en dichas instituciones.
Las estancias ...
Colmont Vélez, Fátima Amelia(Quito, Ecuador: Universidad Tecnológica Israel, 2024)
El presente tema surge de la necesidad de fomentar la Educación
Emocional para equipar a los niños y niñas desde edades tempranas con herramientas para
fortalecer el desarrollo de la cognición social y las competencias ...
Astudillo Román, Verónica Soledad(Quito, Ecuador: Universidad Tecnológica Israel, 2024)
A lo largo del tiempo se ha podido observar la existencia de un problema reiterante en
el mundo entero, la cantidad de niños y adolescentes que han sufrido vulneración de
derechos es desconcertante. En Ecuador 3 de cada ...
Velastegui Lara, Jorge Luis(Quito, Ecuador: Universidad Tecnológica Israel, 2023-09)
La noción que la inteligencia sea el único factor determinante en el aprendizaje de los
estudiantes ha sido refutada hace mucho tiempo, la investigación actual sostiene que factores como
la motivación y el proceso ...
Robayo Valle, Sofía Carolina(Quito, Ecuador: Universidad Tecnológica Israel, 2023-09)
La enfermedad renal crónica (ERC) es una problemática de salud pública importante, ya que
muestra una prevalencia media de 7,2% (personas mayores de 30 años). Según datos del
estudio EPIRCE, la ERC afecta aproximadamente ...
Riofrío Yépez, Priscila Berenice(Quito, Ecuador: Universidad Tecnológica Israel, 2023-09)
Cuando se empieza la etapa escolar es importante saber las funciones cognitivas,
conducta y estilo de aprendizaje de un niño para saber cómo orientarlo en esta etapa y
reducir el riesgo de fracaso escolar en un futuro.
Se ...
Pozo Ortega, Verónica Elena(Quito, Ecuador: Universidad Tecnológica Israel, 2023-09)
El aprendizaje es un proceso que requiere de estrategias pedológicas con el objetivo de
fortalecer la parte cognitiva con la estimulación del sistema sensorial de la memoria para
alcanzar el pensamiento crítico al receptar, ...
Onofre Rodríguez, Génesis Alicia(Quito, Ecuador: Universidad Tecnológica Israel, 2023-09)
La regularización e inclusión de las personas con Síndrome de Down se fundamenta
en el éxito alcanzado dentro de la independencia y autonomía personal, lo cual les
concede, la realización propia dentro de una integración ...
Ochoa Román, Lorena Judith(Quito, Ecuador: Universidad Tecnológica Israel, 2023-09)
En los años 60, los etólogos Premack y Woodruff hicieron un hallazgo en sus estudios
con primates, al descubrir que los chimpancés demostraban la habilidad de asimilar la
perspectiva de otros y de deducir soluciones a ...