Resumen:
El derecho a la educación, reconocido como uno de los cinco derechos culturales básicos del
ser humano, permite la construcción del conocimiento, siendo un puntal fundamental para la
generación de una sociedad más consciente, tolerante y progresista; como se establece en la
declaración universal de los derechos humanos, según la ONU (2015) “toda persona tiene
derecho a la educación y esta debe ser gratuita por lo menos a nivel elemental”; por ello, se
contempló como el segundo de los ocho objetivos de desarrollo del milenio, establecidos en la
Declaración del Milenio del año 2000 para el 2015 (UNESCO, s.f.).
En otras palabras, la educación es la base para el desarrollo y progreso de una sociedad, por
ello, se contempla como una prioridad de naciones y organizaciones a nivel mundial, quienes
aúnan esfuerzos para procurar que todos los individuos tengan acceso a ella y aportar así al
crecimiento económico, social y cultural, tanto de las personas como de sus sociedades.
Por otra parte, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en
inglés) presentó en el año 2015 la guía para familias con niños y niñas entre 0 y 5 años
denominada ¡UPA!, en donde se explica el desarrollo del infante desde la gestación hasta los 5
años (UNICEF, 2015); dando así la pauta para estimular de manera adecuada su crecimiento y
desarrollo cognitivo, teniendo en cuenta las bases para el cuidado y estimulación cognitiva de
los infantes durante sus primeros 5 años de vida.
Descripción:
Google
traducir de ingles a español
Shopping
Imágenes
Texto
Audio
Documento
Aplicacion
Noticias
Videos
Maps
Todos los filtros
Herramientas
Cerca de 46,200,000 resultados (0.33 segundos)
Español
Inglés
El derecho a la educación, reconocido como uno de los cinco derechos culturales básicos del
ser humano, permite la construcción del conocimiento, siendo un puntal fundamental para la
generación de una sociedad más consciente, tolerante y progresista; como se establece en la
declaración universal de los derechos humanos, según la ONU (2015) “toda persona tiene
derecho a la educación y esta debe ser gratuita por lo menos a nivel elemental”; por ello, se
contempló como el segundo de los ocho objetivos de desarrollo del milenio, establecidos en la
Declaración del Milenio del año 2000 para el 2015 (UNESCO, s.f.).
En otras palabras, la educación es la base para el desarrollo y progreso de una sociedad, por
ello, se contempla como una prioridad de naciones y organizaciones a nivel mundial, quienes
aúnan esfuerzos para procurar que todos los individuos tengan acceso a ella y aportar así al
crecimiento económico, social y cultural, tanto de las personas como de sus sociedades.
Por otra parte, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en
inglés) presentó en el año 2015 la guía para familias con niños y niñas entre 0 y 5 años
denominada ¡UPA!, en donde se explica el desarrollo del infante desde la gestación hasta los 5
años (UNICEF, 2015); dando así la pauta para estimular de manera adecuada su crecimiento y
desarrollo cognitivo, teniendo en cuenta las bases para el cuidado y estimulación cognitiva de
los infantes durante sus primeros 5 años de vida.