Resumen:
La Seguridad y Salud Ocupacional en el Ecuador nos ayuda enormemente tanto en el sector público o
privado ya que tanto los trabajadores como los empleadores tienen un sustento legal de cada una de las
responsabilidades y obligaciones que se tienen que cumplir en el desarrollo de las actividades laborales
diarias.
En la actualidad las empresas y entidades públicas están poniendo mucha atención en cumplir con
todos los requerimientos necesarios para mejorar su imagen y brillar con luz propia en sus actividades
recurrentes, es muy gratificante ver que se invierten recursos para potenciar los sistemas de gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
Dependiendo de la actividad a la que se dediquen las empresas hay certificaciones nacionales e
internacionales que incrementan la credibilidad de las mismas y por ello los encargados en llevar un
buen sistema de gestión están apostando por las certificaciones ISO tanto para Calidad, Ambiente y
Seguridad y Salud en el Trabajo.
Para la contextualización del tema de este proyecto investigativo hay que citar conceptos que nos
brindaran el conocimiento previo y un enfoque preciso en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.
De hecho, “La seguridad laboral es el conjunto de medidas técnicas, educativas, médicas y
psicológicas utilizadas para prevenir accidentes, con la eliminación de las condiciones inseguras del
ambiente, con la instrucción o convencimiento de las personas para que apliquen prácticas preventivas”
(Ramírez, 2020, p 48).
De acuerdo a Ramírez (2020), “desde el comienzo de la industrialización el hombre se vio expuesto a
diferentes riesgos de accidentes o enfermedades relacionadas con las actividades laborales que
desempeñaban como consecuencia de la exposición a diferentes factores que se encuentran en el
ambiente laboral” (p. 49).
Descripción:
La Seguridad y Salud Ocupacional en el Ecuador nos ayuda enormemente tanto en el sector público o
privado ya que tanto los trabajadores como los empleadores tienen un sustento legal de cada una de las
responsabilidades y obligaciones que se tienen que cumplir en el desarrollo de las actividades laborales
diarias.
En la actualidad las empresas y entidades públicas están poniendo mucha atención en cumplir con
todos los requerimientos necesarios para mejorar su imagen y brillar con luz propia en sus actividades
recurrentes, es muy gratificante ver que se invierten recursos para potenciar los sistemas de gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
Dependiendo de la actividad a la que se dediquen las empresas hay certificaciones nacionales e
internacionales que incrementan la credibilidad de las mismas y por ello los encargados en llevar un
buen sistema de gestión están apostando por las certificaciones ISO tanto para Calidad, Ambiente y
Seguridad y Salud en el Trabajo.
Para la contextualización del tema de este proyecto investigativo hay que citar conceptos que nos
brindaran el conocimiento previo y un enfoque preciso en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.
De hecho, “La seguridad laboral es el conjunto de medidas técnicas, educativas, médicas y
psicológicas utilizadas para prevenir accidentes, con la eliminación de las condiciones inseguras del
ambiente, con la instrucción o convencimiento de las personas para que apliquen prácticas preventivas”
(Ramírez, 2020, p 48).
De acuerdo a Ramírez (2020), “desde el comienzo de la industrialización el hombre se vio expuesto a
diferentes riesgos de accidentes o enfermedades relacionadas con las actividades laborales que
desempeñaban como consecuencia de la exposición a diferentes factores que se encuentran en el
ambiente laboral” (p. 49).