Repositorio Dspace

Diseño de un plan de control de riesgos laborales para el taller de mecánica industrial MADENMA.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Pazmiño Muñoz, Fausto German
dc.contributor.author Herrera Lema, Guillermo Alexander
dc.date.accessioned 2023-06-29T20:59:25Z
dc.date.available 2023-06-29T20:59:25Z
dc.date.issued 2023-03
dc.identifier.citation Herrera Lema Guillermo Alexander (2023) Diseño de un plan de control de riesgos laborales para el taller de mecánica industrial MADENMA. Quito: Universidad Israel, 2023 64p. Mg. Pazmiño Muñoz Fausto German, UISRAEL-EC-MASTER-SSO-378.242-2023-016. es_ES
dc.identifier.other UISRAEL-EC-MASTER-SSO-378.242-2023-016.
dc.identifier.uri http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/3575
dc.description La Seguridad y Salud Ocupacional en el Ecuador nos ayuda enormemente tanto en el sector público o privado ya que tanto los trabajadores como los empleadores tienen un sustento legal de cada una de las responsabilidades y obligaciones que se tienen que cumplir en el desarrollo de las actividades laborales diarias. En la actualidad las empresas y entidades públicas están poniendo mucha atención en cumplir con todos los requerimientos necesarios para mejorar su imagen y brillar con luz propia en sus actividades recurrentes, es muy gratificante ver que se invierten recursos para potenciar los sistemas de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Dependiendo de la actividad a la que se dediquen las empresas hay certificaciones nacionales e internacionales que incrementan la credibilidad de las mismas y por ello los encargados en llevar un buen sistema de gestión están apostando por las certificaciones ISO tanto para Calidad, Ambiente y Seguridad y Salud en el Trabajo. Para la contextualización del tema de este proyecto investigativo hay que citar conceptos que nos brindaran el conocimiento previo y un enfoque preciso en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. De hecho, “La seguridad laboral es el conjunto de medidas técnicas, educativas, médicas y psicológicas utilizadas para prevenir accidentes, con la eliminación de las condiciones inseguras del ambiente, con la instrucción o convencimiento de las personas para que apliquen prácticas preventivas” (Ramírez, 2020, p 48). De acuerdo a Ramírez (2020), “desde el comienzo de la industrialización el hombre se vio expuesto a diferentes riesgos de accidentes o enfermedades relacionadas con las actividades laborales que desempeñaban como consecuencia de la exposición a diferentes factores que se encuentran en el ambiente laboral” (p. 49). es_ES
dc.description.abstract La Seguridad y Salud Ocupacional en el Ecuador nos ayuda enormemente tanto en el sector público o privado ya que tanto los trabajadores como los empleadores tienen un sustento legal de cada una de las responsabilidades y obligaciones que se tienen que cumplir en el desarrollo de las actividades laborales diarias. En la actualidad las empresas y entidades públicas están poniendo mucha atención en cumplir con todos los requerimientos necesarios para mejorar su imagen y brillar con luz propia en sus actividades recurrentes, es muy gratificante ver que se invierten recursos para potenciar los sistemas de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Dependiendo de la actividad a la que se dediquen las empresas hay certificaciones nacionales e internacionales que incrementan la credibilidad de las mismas y por ello los encargados en llevar un buen sistema de gestión están apostando por las certificaciones ISO tanto para Calidad, Ambiente y Seguridad y Salud en el Trabajo. Para la contextualización del tema de este proyecto investigativo hay que citar conceptos que nos brindaran el conocimiento previo y un enfoque preciso en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. De hecho, “La seguridad laboral es el conjunto de medidas técnicas, educativas, médicas y psicológicas utilizadas para prevenir accidentes, con la eliminación de las condiciones inseguras del ambiente, con la instrucción o convencimiento de las personas para que apliquen prácticas preventivas” (Ramírez, 2020, p 48). De acuerdo a Ramírez (2020), “desde el comienzo de la industrialización el hombre se vio expuesto a diferentes riesgos de accidentes o enfermedades relacionadas con las actividades laborales que desempeñaban como consecuencia de la exposición a diferentes factores que se encuentran en el ambiente laboral” (p. 49). es_ES
dc.format.extent 64 Pág es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador: Universidad Tecnológica Israel es_ES
dc.relation.ispartofseries MASTER-SSO;016
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject Potenciar es_ES
dc.subject Sistemas de Gestión es_ES
dc.subject Seguridad Laboral es_ES
dc.subject Accidentes es_ES
dc.subject Actividades es_ES
dc.subject.other Normativa Legal de Seguridad y Salud Ocupacional es_ES
dc.subject.other Gestión del Ambiente e Higiene Ocupacional es_ES
dc.title Diseño de un plan de control de riesgos laborales para el taller de mecánica industrial MADENMA. es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta