Repositorio Dspace

Modelo pedagógico para el Centro de Capacitación y Educación continua “DIMENSIÓN

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Quintero Cordero, Yolvi Javier
dc.contributor.author Cabascango Chiza, Boonter Segundo
dc.date.accessioned 2024-01-17T16:04:24Z
dc.date.available 2024-01-17T16:04:24Z
dc.date.issued 2023-09
dc.identifier.citation Cabascango Chiza Boonter Segundo (2023) Modelo pedagógico para el Centro de Capacitación y Educación continua “DIMENSIÓN”. Quito: Universidad Israel, 2022 63p. PhD. Quintero Cordero Yolvi Javier, UISRAEL-EC-MASTER-PEDG-378.242-2023-016. es_ES
dc.identifier.other UISRAEL-EC-MASTER-PEDG-378.242-2023-016.
dc.identifier.uri http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/3929
dc.description Education plays a fundamental role in transforming attitudes, people's beliefs and behaviors, has the potential to drive progress social, economic and cultural. In the words of Nelson Mandela “Education is the most powerful weapon.” powerful to change the world” (Rossi, 2022). In addition to providing people with new knowledge and skills, has the power to cause human beings to become aware on social problems and global challenges, such as poverty, gender inequality, climate change and human rights. In addition, it encourages critical reflection and trains people to become informed, active citizens, capable of participating in making of decisions and advocate for positive change. Education also plays a very important role in the transformation of norms cultural and social. It can challenge entrenched stereotypes and prejudices, promote tolerance and diversity, and foster an open and receptive mentality towards different cultures and perspectives. When younger generations receive inclusive education, Cultural barriers can be broken and more equitable and equitable societies can be created. respectful. Education drives innovation by encouraging people to develop the skills needed to adapt to an increasingly changing world demanding prepared, creative people with an entrepreneurial spirit. It is evident that education is an agent of change in all societies, but Unfortunately, social problems stop the progress of education. In the wake of the COVID-19 pandemic, the issue of dropouts in education became deeply aggravated, According to figures from the World Bank, in Latin America around 120 million children had lost or were at risk of missing the school year in 2021 and the percentage of children 10 years unable to read comprehensively could have increased from 51% to 62.5% (World Bank, 2021). es_ES
dc.description.abstract La educación desempeña un papel fundamental en la transformación de las actitudes, las creencias y los comportamientos de las personas, tiene el potencial de impulsar el progreso social, económico y cultural. En palabras de Nelson Mandela “La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo” (Rossi, 2022). Además de proporcionar a las personas nuevos conocimientos y habilidades, tiene el poder de provocar que el ser humano tome conciencia sobre problemas sociales y desafíos globales, como la pobreza, la desigualdad de género, el cambio climático y los derechos humanos. Además, fomenta la reflexión crítica y capacita a las personas para convertirse en ciudadanos informados, activos, capaces de participar en la toma de decisiones y abogar por un cambio positivo. La educación también juega un papel muy importante en la transformación de las normas culturales y sociales. Puede desafiar los estereotipos y prejuicios arraigados, promover la tolerancia y la diversidad, y fomentar una mentalidad abierta y receptiva hacia diferentes culturas y perspectivas. Cuando las generaciones más jóvenes reciben una educación inclusiva, se pueden romper barreras culturales y se pueden crear sociedades más equitativas y respetuosas. La educación impulsa la innovación impulsando a las personas a desarrollar las habilidades necesarias para adaptarse a un mundo en constante cambio cada vez más demandante de personas preparadas, creativas y de espíritu emprendedor. Es evidente que la educación es un agente de cambio en todas las sociedades, pero desafortunadamente las problemáticas sociales detienen el progreso de la educación. A raíz de la pandemia del COVID-19 el tema de la deserción en la educación se agravó profundamente, según cifras del Banco Mundial, en américa latina alrededor de 120 millones de niños habían perdido o corrían el riesgo de perder el año lectivo en el año 2021 y el porcentaje de niños de 10 años incapaces de realizar una lectura comprensiva podría haberse incrementado del 51% al 62.5% (Banco Mundial, 2021). es_ES
dc.format.extent 68 Pág es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador: Universidad Tecnológica Israel es_ES
dc.relation.ispartofseries MASTER-PEDG;016
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject Actitudes es_ES
dc.subject Barreras Culturales es_ES
dc.subject Progreso es_ES
dc.subject Educación es_ES
dc.subject Desarrollo es_ES
dc.subject.other Educación y Desarrollo Humano es_ES
dc.subject.other Pedagogía Inclusiva es_ES
dc.title Modelo pedagógico para el Centro de Capacitación y Educación continua “DIMENSIÓN es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta