Repositorio Dspace

Estrategia didáctica basada en neuroeducación para anular el déficit de conocimiento evidenciado en el subnivel de preparatoria.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Bustillos Peña, Mayra Alejandra
dc.contributor.author Chamba Herrera, Katherine Concepción
dc.date.accessioned 2024-01-31T16:24:46Z
dc.date.available 2024-01-31T16:24:46Z
dc.date.issued 2023-09
dc.identifier.citation Chamba Herrera Katherine Concepción (2023) Estrategia didáctica basada en neuroeducación para anular el déficit de conocimiento evidenciado en el subnivel de preparatoria. Quito: Universidad Israel, 2023 124p. PhD. Bustillos Peña Mayra Alejandra, UISRAEL-EC-MASTER-EDUC-INI-378.242-2023-008. es_ES
dc.identifier.other UISRAEL-EC-MASTER-EDUC-INI-378.242-2023-008.
dc.identifier.uri http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/3982
dc.description During the years 2020, 2021 and part of 2022 due to the pandemic caused by the virus Covid-19, families around the world were affected, especially in Ecuador they were in the need to lock yourself up to safeguard your health and above all protect the little ones, However, the background of said confinement has caused several weaknesses evident in the educational field, and the development of students in general. Anigstein, Watkins, Vergara Escobar, & Osorio-Parraguez (2021) mention that the consequences of Covid-19 are evidence in school dropouts due to lack of internet, lack of help from the government in the neighboring country Chile and this is the reality in Ecuador as well, as well as in several countries Latin Americans. With respect to high school children, the impact of the pandemic on them is visible. emotional aspect and their social development, it is more difficult for them to separate themselves from their parents or caregivers, do not feel safe without their presence and this implies a lack of control in the classrooms. class; This lack of control has a negative impact on the acquisition of new knowledge. es_ES
dc.description.abstract Durante los años 2020, 2021 y parte del 2022 por motivo de la pandemia causada por el virus Covid-19, las familias en todo el mundo fueron afectadas, especialmente en Ecuador se vieron en la necesidad de encerrarse para salvaguardar su salud y sobre todo proteger a los más pequeños, no obstante, el trasfondo de dicho encierro ha causado varias debilidades evidenciadas en el ámbito educativo, y del desarrollo de los estudiantes en general. Anigstein, Watkins, Vergara Escobar, & Osorio-Parraguez (2021) mencionan que las consecuencias del Covid-19 se evidencia en la deserción escolar por falta de internet, la falta de ayuda por parte del gobierno en el país vecino Chile y ésta es la realidad en el Ecuador también, así como en varios países latinoamericanos. Con respecto a los niños de nivel de preparatoria, es visible la afectación de la pandemia en el aspecto emocional y su desarrollo social, les cuesta más despegarse de sus progenitores o cuidadores, no sienten seguridad sin su presencia y esto implica la falta de control en las aulas de clase; esta falta de control tiene un impacto negativo en la adquisición de nuevos conocimientos. es_ES
dc.format.extent 124 Pág es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador: Universidad Tecnológica Israel es_ES
dc.relation.ispartofseries MASTER-EDU-INI;008
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject Sopreprotección es_ES
dc.subject Preparatoria es_ES
dc.subject Capacidades es_ES
dc.subject Motricidad es_ES
dc.subject Conectividad es_ES
dc.subject.other Epistemología y Tendencias de la Educación es_ES
dc.subject.other Desarrollo Digital para la Educación es_ES
dc.title Estrategia didáctica basada en neuroeducación para anular el déficit de conocimiento evidenciado en el subnivel de preparatoria. es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta