Repositorio Dspace

Entorno virtual con herramientas 4.0 para fortalecer el proceso de enseñanza - aprendizaje de las macro destrezas lingüísticas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Bustillos Peña, Mayra Alejandra
dc.contributor.author Gualpa Cedeño, Rachel Dominique
dc.date.accessioned 2024-06-24T16:48:30Z
dc.date.available 2024-06-24T16:48:30Z
dc.date.issued 2024
dc.identifier.citation Gualpa Cedeño Rachel Dominique (2024) Entorno virtual con herramientas 4.0 para fortalecer el proceso de enseñanza - aprendizaje de las macro destrezas lingüísticas. Quito: Universidad Israel, 2024 58p. PhD Bustillos Peña Mayra Alejandra, UISRAEL-EC-MASTER-EDUC-PRO-378.242-2024-009. es_ES
dc.identifier.other UISRAEL-EC-MASTER-EDUC-PRO-378.242-2024-009.
dc.identifier.uri http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/4009
dc.description Schools and training centers consider education as the most powerful to change societies, in the current digital age the large-scale implementation of technology has made it possible to strengthen the formal education system, in this sense, the design and implementation of platforms aimed at the digitization of content Education emerges as a crucial element to enhance the quality of education. Looking for Through the study explore how 4.0 tools can be implemented in an EVA with the aim of benefiting the acquisition of macro linguistic skills in students. UNESCO (2022) affirms that the development and evolution of societies is achieved through through the process of transmission of information that language makes possible, which as a code It allows us to expand the knowledge of human beings. The basis of all knowledge lies in language, the process by which a teacher transmits his teachings to his students through through words. It is crucial to recognize that this process must be carried out in a manner didactics to ensure that each student achieves learning, which will be determined by the use of language according to the rooted culture. In addition to being educational, it must also be playful and adapt to the era in which young people are more participatory, that is, the technological era. The Mineduc (2020), the highest governing body in the educational field in Ecuador establishes that in order to enhance essential skills in students, the relevance of the four fundamental axes in linguistics such as: speaking, listening, reading and writing (p. 3), since they are considered a base element in relation to the minimum learning that a student requires to understand elements inherent to different areas of learning, Each of the macro skills pursues a specific objective which is consolidated with the process of social interaction in the daily lives of students. es_ES
dc.description.abstract Las escuelas y centros de formación consideran a la educación como la herramienta más poderosa para cambiar las sociedades, en la actual era digital la implementación a gran escala de la tecnología ha posibilitado el fortalecimiento del sistema de educación formal, en este sentido, el diseño y la implementación de plataformas dirigidas a la digitalización del contenido educativo surge como un elemento crucial para potenciar la calidad de la educación. Se busca a través del estudio explorar como las herramientas 4.0 pueden ser implementadas en un EVA con el objetivo de beneficiar la adquisición de las macro destrezas lingüísticas en los estudiantes. La UNESCO (2022) afirma que el desarrollo y evolución de las sociedades se logra a través del proceso de transmisión de información que posibilita la lengua, la cual como código permite ampliar el conocimiento del ser humano. La base de todo conocimiento radica en el lenguaje, el proceso mediante el cual un maestro transmite sus enseñanzas a sus alumnos a través de palabras. Es crucial reconocer que este proceso debe ser llevado a cabo de manera didáctica para asegurar que cada alumno logre el aprendizaje, lo cual será determinado por el uso del lenguaje según la cultura enraizada. Además de ser didáctico, también debe ser lúdico y adaptarse a la era en la que los jóvenes son más participativos, es decir, la era tecnológica. El Mineduc (2020) máximo organismo rector en el ámbito educativo en el Ecuador establece que para lograr potenciar habilidades esenciales en los estudiantes la relevancia de los cuatro ejes fundamentales en la lingüísticas como lo son: hablar, escuchar, leer y escribir (p. 3), puesto que se consideran un elemento base en relación a los aprendizajes mínimos que un alumno requiere para comprender elementos inherentes a diferentes áreas de aprendizaje, cada una de las macro destrezas persigue un objetivo específico el cual se consolida con el proceso de interacción social en la vida cotidiana de los alumnos. es_ES
dc.format.extent 58 Pág es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador: Universidad Tecnológica Israel es_ES
dc.relation.ispartofseries MASTER-EDU-PRO;009
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject Educación Formal es_ES
dc.subject Calidad es_ES
dc.subject Herramientas 4.0 es_ES
dc.subject Lenguaje es_ES
dc.subject Cultura es_ES
dc.subject.other Epistemología y Tendencias de la Educación es_ES
dc.subject.other Estrategias de Aprendizaje y de Evaluación es_ES
dc.title Entorno virtual con herramientas 4.0 para fortalecer el proceso de enseñanza - aprendizaje de las macro destrezas lingüísticas. es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta