Repositorio Dspace

Identificar el Síndrome de Burnout al personal del centro de salud San Pedro de Taboada en el periodo 2023

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Riofrio Fierro, Erick Javier
dc.contributor.author Nieto Andrade, Nathaly Daniela
dc.date.accessioned 2024-06-25T01:27:44Z
dc.date.available 2024-06-25T01:27:44Z
dc.date.issued 2024-03
dc.identifier.citation Nieto Andrade, Nathaly Daniela (2024) Identificar el Síndrome de Burnout al personal del centro de salud San Pedro de Taboada en el periodo 2023. MAESTRÍA EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL . Quito: Universidad Israel 2024, 34p. Mg Erick Javier Riofrio Fierro, UISRAEL-EC-MASTER-SSO-PRO-348.242-2024-014 es_ES
dc.identifier.other UISRAEL-EC-MASTER-SSO-PRO-348.242-2024-014
dc.identifier.uri http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/4042
dc.description Known as burnout syndrome, it gained greater recognition after the work of Christina Maslach (1976), who presented the condition at the Association's Annual Congress American Psychology, which because health services professionals they eventually wear out; burnout syndrome became a problem more and more most common after months or years of employment. Some aspects of the job cause mental stress, which increases the long-term risk period of suffering from gastrointestinal, musculoskeletal, cardiovascular and psychiatric. Absenteeism, labor conflicts and voluntary retirement also increase. This constellation of indications and manifestations can be considered as a syndrome based on the prolonged depletion of the person's energy and marked by a decreased emotional fulfillment, depersonalization and self-realization. He syndrome exhibits a variety of distinct characteristics, all of which are affected by the life circumstances of the individual. These qualities always include the environment, the organization or type of employment (Cáceres Flores, 2021). es_ES
dc.description.abstract Conocido como síndrome de burnout, obtuvo mayor reconocimiento tras el trabajo de Christina Maslach (1976), quien presentó la condición en el Congreso Anual de la Asociación Americana de Psicología, que debido a que los profesionales de los servicios de salud eventualmente se desgastan; el síndrome de agotamiento se convirtió en un problema cada vez más común después de meses o años de empleo. Algunos aspectos del trabajo provocan estrés mental, lo que aumenta el riesgo a largo plazo de sufrir trastornos gastrointestinales, musculoesqueléticos, cardiovasculares y psiquiátricos. También aumenta el ausentismo, los conflictos laborales y el retiro voluntario. Esta constelación de indicaciones y manifestaciones puede considerarse como un síndrome basado en el agotamiento prolongado de la energía de la persona y marcado por una disminución de la realización emocional, la despersonalización y la autorrealización. El síndrome exhibe una variedad de características distintas, todas las cuales se ven afectadas por las circunstancias de vida del individuo. Estas cualidades incluyen siempre el entorno, la organización o el tipo de empleo ( Cáceres Flores, 2021). es_ES
dc.format.extent 34p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito: UISRAEL es_ES
dc.relation.ispartofseries MASTER-SSO-PRO;014
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject síndrome de burnout, es_ES
dc.subject trastornos gastrointestinales, musculoesqueléticos es_ES
dc.subject profesionales de los servicios de salud es_ES
dc.subject síndrome de agotamiento es_ES
dc.subject.other SALUD OCUPACIONAL es_ES
dc.subject.other INVESTIGACIÓN es_ES
dc.title Identificar el Síndrome de Burnout al personal del centro de salud San Pedro de Taboada en el periodo 2023 es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta