Resumen:
La Educación Financiera nace de la inquietud sobre la vulnerabilidad que presentan las
personas ante las fluctuaciones de la economía tanto a nivel nacional como global, así como la
necesidad de gestionar adecuadamente las finanzas personales. Es importante tener en cuenta que
las generaciones futuras enfrentarán mayores riesgos financieros y deberán lidiar con productos
financieros cada vez más complicados y avanzados (Servicio Nacional del Consumidor, 2018).
Además, es reconocida como una herramienta fundamental para el empoderamiento
económico de las personas y el desarrollo económico sostenible. Gobiernos, instituciones educativas,
organizaciones sin fines de lucro y el sector privado están trabajando juntos para desarrollar e
implementar programas de educación financiera que sean accesibles a todos.
Para Luis Mansilla y tomado del artículo de Sebastián Bozzo describe que:
La educación financiera es importante para conocer y comprender ciertos conceptos y
productos financieros del mercado, desarrollando, de esta manera, en los consumidores,
habilidades que les permitan decidir de forma informada, disminuyendo el
sobre endeudamiento y mejorando, así, el bienestar económico de la sociedad (Mansilla et al.,
2016) (Bozzo Hauri y Remeseiro Reguero, 2021).
La falta de inserción de una educación financiera adecuada se ha debido principalmente a que
existe una percepción de que es un tema que debe ser tratado a nivel universitario o en cursos
especializados, y no necesariamente en la educación secundaria (Banco Mundial, 2013).
Incluir Educación Financiera en el currículum formal es reconocido como una de las formas
más eficientes y justas para llegar a toda una generación a gran escala. En los resultados de la
prueba Pisa se rescata que los alumnos de colegios vulnerables aprenden del tema en la
escuela (Sernac, 2018).
Descripción:
Financial Education is born from concern about the vulnerability presented by
people in the face of economic fluctuations both nationally and globally, as well as the
need to properly manage personal finances. It is important to keep in mind that
Future generations will face greater financial risks and must deal with products
increasingly complicated and advanced financial services (National Consumer Service, 2018).
Furthermore, it is recognized as a fundamental tool for empowerment
economic development of people and sustainable economic development. Governments, educational institutions,
Nonprofit organizations and the private sector are working together to develop e
implement financial education programs that are accessible to everyone.