Repositorio Dspace

Enfoque pedagógico que brinde acompañamiento y seguimiento a los estudiantes de la escuela Cardenal Pablo Muñoz Vega en pro de potenciar la autoestima.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Bustillos Peña, Mayra Alejandra
dc.contributor.author Ruiz Poma, Diana Paulina
dc.date.accessioned 2024-11-16T18:02:37Z
dc.date.available 2024-11-16T18:02:37Z
dc.date.issued 2024-09
dc.identifier.citation Ruiz Poma, Diana Paulina (2024) Enfoque pedagógico que brinde acompañamiento y seguimiento a los estudiantes de la escuela Cardenal Pablo Muñoz Vega en pro de potenciar la autoestima., MAESTRÍA EN PEDAGOGÍA, Quito: Universidad Israel 2024, 73p. PhD. Bustillos Peña Mayra Alejandra; PhD. Alejo Betty Pastora, UISRAEL-EC-MASTER-PEDG–PRO-378-242-2024-024 es_ES
dc.identifier.other UISRAEL-EC-MASTER-PEDG–PRO-378-242-2024-024
dc.identifier.uri http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/4201
dc.description According to the Pan American Health Organization (2023), it establishes that “Childhood and Adolescence are critical stages in which valuable social skills and emotional” (p.70). For this reason, it is essential to work from childhood on the development of social-emotional skills to prevent personality problems related to insecurity and the belief that others are superior. Work on skills Socio-emotional development will promote a more balanced and healthy self-perception. Self-esteem is a subjective evaluation that people have of themselves, which includes a set of feelings and thoughts about your abilities, self-confidence, and ability to face challenges throughout life. It is formed during childhood and continues to develop and transforming over time. For this reason, the importance of self-esteem in the personal and academic development of students, since positive self-esteem is associated with better school performance, greater motivation, better social skills and a greater resilience in the face of adversity (López et al., 2021). es_ES
dc.description.abstract Según la Organización Panamericana de la Salud (2023) establece que “La infancia y la adolescencia son etapas críticas en las que se pueden adquirir valiosas habilidades sociales y emocionales” (p.70). Por este motivo, es fundamental trabajar desde la infancia en el desarrollo de habilidades socioemocionales para prevenir problemas de personalidad relacionados con la inseguridad y la creencia de que los demás son superiores. Trabajar en las habilidades socioemocionales fomentará una autopercepción más equilibrada y saludable. La autoestima es una evaluación subjetiva que las personas tienen de sí mismas, que incluye un conjunto de sentimientos y pensamientos acerca de sus habilidades, autoconfianza y capacidad para enfrentar desafíos a lo largo de la vida. Se forma durante la niñez y continúa desarrollándose y transformándose a lo largo del tiempo. Por esta razón, se ha reconocido la importancia de la autoestima en el desarrollo personal y académico de los estudiantes, ya que una autoestima positiva se asocia con un mejor desempeño escolar, mayor motivación, mejores habilidades sociales y una mayor resiliencia ante las adversidades (López et al., 2021). es_ES
dc.format.extent 73p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Quito, Ecuador: UISRAEL es_ES
dc.relation.ispartofseries MASTER-PEDG–PRO;024
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ es_ES
dc.subject infancia y la adolescencia es_ES
dc.subject habilidades sociales y emocionales es_ES
dc.subject desarrollo de habilidades socioemocionales es_ES
dc.subject autoconfianza es_ES
dc.subject.other PEDAGOGÍA es_ES
dc.subject.other EDUCACIÓN es_ES
dc.title Enfoque pedagógico que brinde acompañamiento y seguimiento a los estudiantes de la escuela Cardenal Pablo Muñoz Vega en pro de potenciar la autoestima. es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta